lunes, 7 de septiembre de 2009

Comienzo del curso 2009-2010

Mañana, martes 8 de septiembre, comenzamos el nuevo curso escolar 2009-2010 que deseamos sea positivo para todos. Esperamos que estos primeros días se desarrolle toda la actividad con normalidad, aunque es razonable, como sucede en cualquier comienzo, que se puedan producir ciertos desajustes hasta que todo se coordine y encaje definitivamente. Por ello esperamos vuestra comprensión y colaboración, y os animamos a comentarnos las incidencias que percibais estos días. También queremos animar a  los nuevos padres de alumnos que se acaban de incorporar a nuestra Comunidad Escolar, a que participen activamente en este proyecto educativo. Gracias a todos. 

124 comentarios:

  1. Hola, sólo quería transmitir mi desconcierto por la falta de información acerca del inicio del nuevo curso. Listas de clases, saber si continúan con su profesor (en infantil) o no. Horarios de salidas con o sin comedor.... Creo que deberían tener en cuenta estos datos para facilitar a los padres el comienzo de las clases. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo. Ya se os echaba en falta. También os deseo lo mejor y me gustaría que éste fuese el curso de la participación, sobre todo por parte de las madres y padres del colegio. Besos.

    ResponderEliminar
  3. Feliz regreso a todo. Quería hacer una consulta y al mismo tiempo una sugerencia. La consulta es respecto a si se va a establecer algún protocolo de actuación en el colegio respecto al tema de la Gripa A. La sugerencia sería no llevar toallas desde casa y dar uso a los tissues.
    Gracias

    ResponderEliminar
  4. Como madre de alumna de 3º de infantil os escribo porque me parece lamentable que 2 clases, la de mi hija y otra, no tengan sus clases disponibles, después sobre todo de saber la ampliación hace 3 meses, ¿Qué se ha hecho en todo este tiempo?, ¿Va a hacer algo la Dirección o el Ampa?

    ResponderEliminar
  5. Soy mamá de un niño de 3º de Infantil que hoy deberá de estar todo el día en la sala multiusos por falta de mobiliario,material......hasta nueva orden.
    Lamentable se queda corto.... no tengo palabras.
    Pero que debemos de hacer o con quien tenemos que hablar para que nuestros hijos tengan una educación digna desde el primer día....el año pasado que si obras por aqui, obras por allá durante el curso escolar, este año falta de aulas equipadas con mobiliario y baño de Educación Infantil. Pero bueno esto que es....Igdignante....al final pagan el pato nuestros hijos que llevan ya dos años en el colegio

    ResponderEliminar
  6. hola soy una mama de 3º de infantil y estoy muy sorprendida tambien de ver como mi hija ha ido hoy a clase y se ha encontrado con un aula completamente vacia, despues de todo el revuelo que hubo a final de curso, parece que no ha servido de mucho.

    Es lamentable y creo que nos tendriamos que dar un plazo como muy largo de esta semana para que se solucione y si no se soluciona nada deberiamos movilizarnos todos los padres YA y sacarlo a los medios de comunicacion, ya que esta visto que las promesas de palabra se quedan en eso en NADA y nuestros hijos se merecen una educacion digna.

    Ademas tampoco me parece justo que se saque a todos los niños de 5 años a otro recreo sin acondicionar, cuando su zona le pese a quien le pese es la zona de INFANTIL aunque sea su ultimo curso. Es que no tienen derecho a jugar tambien en las zonas de recreo preparadas para ellos?

    No culpo al colegio, creo que el Director demas hace, la culpa en el fondo sera nuestra por no luchar por la educacion de nuestros hijos y hacernos oir por encima del colegio.

    Un saludo. Ana Belen

    ResponderEliminar
  7. Hola a todos. Yo también estoy sorprendida de todas las carencias que estamos sufriendo en este colegio. Para qué tanto tablet si no se dignan en proporcionar en la fecha correcta el mobiliario indispensable para poder comenzar a estudiar. No hablamos de niños de 3 años que se les puede mantener un par de días jugando al corro de la patata, por decir algo, en una sala multiusos, hablamos de niños de 5 años que hoy ya tendrían que estar repasando cómo se trazan las letras y cómo se pronuncian las mismas. No sólo afecta a estas dos clases sino que también a los otros dos terceros, pues no van a empezar unos sí y otros no, con lo cuál afecta muchos niños en general. Mi hijo hoy me decía que él quería seguir teniendo columpios, qué jolín, como dice Ana Belén, no dejan de ser niños de infantil, por mucho que sean de tercero. Nos tendríamos que unir todos y tocar todos los puntos donde hacer eco de nuestro GRAN PROBLEMA. Otra cosa, puesto que este año van a estar los de infantil por el recreo de primaria, por qué no tratar también la seguridad en el mismo, y aquí entraría de frente con el tema piedras. ¿Se está esperando a una desgracia personal para poder remediar dicho problema?
    Mucho compromiso y mucha palabrería, pero si os fijáis, en mayo todos quedaron bien, pues un porcentaje muy alto quedó dentro de los colegios elegidos, pero no se dice nada de los desplazamientos, en nuestro caso de la salida de 3º a primaria, que ello ha causado y más sin haberles dispuesto los medios para poder comenzar en condiciones.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. Estimados Usuarios:

    Ha sido realmente un día muy complicado. Estos dos últimos cursos se han comenzado con problemas.

    Vamos a los hechos: el día 4 de septiembre se comunico a los miembros del Consejo Escolar, vía correo electrónico, que lo que ha pasado hoy podría suceder. Tres clases han comenzado sin tener sus aulas debidamente acondicionadas por falta de mobiliario. Durante la mañana de hoy martes se ha recibido parte del mismo y se han podido habilitar las aulas con el mobiliario mínimo que deberían tener (mesas y sillas).
    Cada cual debe ser responsable de sus funciones. Yo creo que tanto al profesorado como a todo el personal que trabaja en el centro no le podemos reprochar nada: nuestro objetivo ha sido empezar con normalidad aunque sin ocultar a nadie lo que estaba ocurriendo.

    Yo espero que a lo largo de este mes de septiembre la situación se vaya normalizando. No justifico, sólo quiero que sepáis que hacemos lo que podemos.
    Algunos padres han venido esta mañana a plantear qué es lo que se podría hacer para ayudar a que la situación mejorase o a quién dirigirse para buscar soluciones sobre los temas pendientes.
    La verdad es que algunas cuestiones no dependen directamente del centro: debéis de entender que los temas administrativos son competencia de otras instancias y nosotros los profesores sólo podemos aclarar dudas e informar hasta donde sabemos.
    Os aconsejo que cualquier duda o petición que tengáis debe venir por escrito y que es a través del colegio como se tiene que tramitar. Os puedo decir que se contestan.

    También me gustaría dar las gracias a todos los que hoy habéis colaborado a que las entradas y salidas se hayan hecho de una manera normal.

    Sobre el tema controvertido de la Gripe A, tenéis la información oficial en esta misma página y muy pronto recibiréis una convocatoria para una reunión informativa, donde se expondrán todos los pormenores que desde la administración educativa se han previsto. Esperamos que acudáis por la importancia de este asunto y sus repercusiones a nivel personal y colegial.

    ResponderEliminar
  9. Hola soy Esmeralda, madre de una alumna de 2º de Inf., y opino que la falta de recursos no es achacable al colegio sino a la DGA, que prometen poco y cumplen menos.

    Yo ya optaba por la movilización a finales de curso pasado, había gente que se oponía, otros pasaron del tema y ahora nos quejamos...

    Esperemos que el bilingüismo no se vea afectado, al igual que otras muchas cosas... Yo lucharé por mis hijas pero también por todos los niños del colegio.

    ¡¡¡Estudiemos las carencias y movilicémonos ya!!!

    ResponderEliminar
  10. Cada vez pienso que es un colegio que cualquier inspector en sus trece cerraria el colegio. Los de tercero de infantil hoy tienen mesa y silla, creo que no todos, pero ya esta, ni perchas ni pizarra ni estantes. Les sueltan en un recreo lleno de tierras y ellos quieren columpios, tienen 5 años, ¿que se puede pedir? Un colegio lleno de piedras, es que no es denunciable? No hace mucho tiempo, en una guarderia publica de un barrio de Zaragoza se interpuso una denuncia por los padres de una niña que se habia tragado una piedra. Salio a la luz una normativa en la que se indicaba que en un espacio educativo no podía haber piedras ni otras cosas que pusieran en peligro a los niños. Uf, no se Esmeralda, desde luego el director no tiene la culpa, pero sera que no se queja lo que se tiene que quejar?

    ResponderEliminar
  11. ¿Y el ampa donde esta? Bien escondidita no? Pues nada, asi iremos bien todos.

    ResponderEliminar
  12. Hola soy Ana Belen, tengo que decir que es un sentir general el malestar de lo que esta pasando con 3º de infantil en relacion a no tener clases equipadas para todos y un recreo DIGNO.

    Creo que como muy bien dice Esmeralda deberiamos movilizarnos todos los papas, el colegio hace lo que puede pero estar claro que no es suficiente.

    El problema lo tenemos todos porque al curso que viene con los niños que este año estan en 2º infantil pasara lo mismo tendran que subir para arriba y entonces que.......

    Lo del recreo, estoy de acuerdo que los saquen si son muchos a otro recreo, pero que este acondicionado como INFANTIL, si es necesario mas obras pues mas obras total ya estamos acostumbrados......

    Me gustaria que el AMPA explicara un poco la situacion y como movilizarnos por no meter la pata, pero con otros padres estamos pensando que podriamos manifestarnos en la puerta del cole una tarde con nuestros hijos portando pancartas exigiendo a Educacion que cumpla las promesas que hizo de palabra cuando la apertura de 4 vias de 1º infantil y avisando algun medio de comunicacion en directo.

    Si os parece apropiado dejaros oir a traves del blog y lo preparamos sin perder mucho tiempo que el momento es ahora que empiezan, no podemos esperar todo un mes a ver que pasa cuando el resto de colegios ya llevan un ritmo normal.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Buenos días a todos. Efectivamente hoy tenían mesas y sillas (no sé si para todos) pero ya vale, ni pizarras, ni perchas, ni material educativo. Respecto al recreo, es cierto que el comentario de esta mañana en la fila de algunos padres era que los niños se habían quejado de no tener columpios. Igualmente creo que tendríamos que tener respaldo de todos, y que aunque la culpa por supuesto no es ni de dirección ni del AMPA, sí que creo que deberían respaldarnos ante cualquier movimiento que hiciéramos.
    Si queréis establecemos una forma de contactar o bien por este medio, o por correo electrónico o decimos una hora en el cole para hablar, en fin, yo estoy dispuesta a todo. Ayer una mama también había contactado con la televisión, yo hoy me he puesto en contacto con la prensa, en fin, a ver si entre todos se enteran arriba lo que está pasando en este colegio.
    Saludos

    ResponderEliminar
  14. Lo que haga falta para solucionar el tema. Pero como siempre todo va tarde. Obras??? y para cuando un recreo en condiciones para nuestros hijos de 3º de Infantil para cuando pasen a Primaria???
    Es una vergüenza. Hasta que no pase alguna desgracia aquí no moveran un dedo y luego vendran las lamentaciones.
    Donde hay que ir y a que hora para hacer fuerza y que todo el mundo se entere en las condiciones que estan nuestros hijos.

    Noelia

    ResponderEliminar
  15. Acabo de leer la prensa escrita del Heraldo y sale el colegio con la noticia del primer día de los niños de 1º de infantil en nuestro colegio. ¿nadie fue capaz de decir a los de la prensa que subieran a la clase de tercero? En fin, quizás sí que deberíamos mandar nosotros a alguien, pero no a los fotógrafos sino a una cámara de vídeo para que repase todo el colegio.

    ResponderEliminar
  16. ¿Donde están ahora los que en Mayo, hace 3 meses, cuando se supo lo de la ampliación, ponian el grito en el cielo porque 4 madres solicitaban firmas, reuniones con Educación, consulta al Justicia de Aragón, etc., simplemente para que se tomaran las acciones necesarias para solucionar esta situación?
    Resulta que es uno de los pocos colegios que van de frente, y encima sale trasquilado. ¿Donde están nuestros políticos locales y autonómicos ante estas situaciones, porqué no vienen a hacerse la foto ahora, y donde están sus promesas de haré, pondré, etc....? Y luego nos dicen que si falla la confianza en ellos. Señores, aún con compromisos, ¡3 meses! han tenido para actuar mientras en otros colegios se han gastado dineros a espuertas. Es verdad, es más importante el tranvía o la Expoborrajas que la sanidad o la educación, para ver si me eligen dentro de 3 añitos y sigo conservando mis privilegios. Apoyo cualquier medida civilizada que los padres tomemos en consideración para solucionar este tema. Quizás quieren que los colegios públicos nos convirtamos en cooperativas educativas para autogestionarnos, pero esto es demasiado. Derecho a la educación en condiciones, pero dependiendo de la comunidad donde estés, o estás en la vanguardia o en el furgón de cola. Vaya panorama para empezar un curso.

    ResponderEliminar
  17. Hola otra vez, soy Esmeralda y estoy en la Junta del Ampa. Sé que estuvo la prensa, incluso creo que me hicieron alguna foto... no sabía nada de lo del mobiliario pero yo ya avisé en su día que había que hacerlo entoces, ahora es tarde... aunque podemos volver a intentar movilizarnos. He estado ocupada estos 2 días en otras cuestiones pero ahora tengo todo el mes para trabajar en algo... El Ampa hace lo que puede pero las decisiones son la mayoría de las veces consensuadas, quizá deberían ser a votación.

    Los que preguntan que dónde está el Ampa que se pregunten alguna vez qué pueden hacer ellos por el Ampa y no el Ampa, siempre, por ellos. Nos preocupamos mucho más que otros.

    Contad conmigo para cualquier movilización, carta a la prensa, fotos...

    Un saludo

    ResponderEliminar
  18. Esmeralda, tienes toda la razón sobre lo del ampa y pienso como tu que hay que movilizarse ya, informar a los padres y hacer lo que sea para que nuestros hijos tengan por lo menos los medios más dignos para dar clase, y que si hace falta nos juntemos una tarde un grupo de padres para quitar las famosas piedras del recreo, o para montar en condiciones las clases que hagan falta, o ayudar a preparar el recreo, lo que sea, que ya vemos que desde la administración nadie nos está ayudando y encima está dando una mala imágen del colegio. El mal ya está hecho, ahora hay que ser positivos y corregirlo cuanto antes para que el curso transcurra normalmente. Y una sugerencia. En la web todavía no salen ni actividades extraescolares ni nada actualizado para que podamos apuntar a nuestros hijos, y estaría bien que pusieran algo sobre ello. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Hola soy Ana Belen y parece que ya van saliendo mas mamas que creen que hay que hacer algo, yo estoy dispuesta tambien en ayudar en lo que sea y dejarnos oir para exponer todas las deficiencias que estamos teniendo en relacion a otros colegios publicos de etapa de infantil y a exigir una educacion digna para nuestros hijos.

    Creo que seria buena idea quedar en el cole una tarde (hay mas gente libre que no trabaja de tardes)aunque sea fuera y entre todas las que acudamos buscar formas de movilizarnos con ayuda del AMPA y del propio colegio.

    Sino hablamos abiertamente todo se quedara en simples comentarios entre mamas y el problema sin solucionar.

    ASi que animo, Esmeralda, Raquel... y todas aquellas con ganas de hacer cosas poner a traves del blog un dia y una hora y alli estaremos.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Atentos mañana al Periódico de Aragón, si no es mañana, será pasado, esperemos que reflejen bien nuestro malestar. Les he comentado con bastante la claridad la situación actual de nuestro colegio.
    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Lo que hace falta es que ningún niño de nuestro colegio aparezca con una brecha en la cabeza , porque entonces lloraremos todos , pero igual entonces es cuando se dignan a hacer algo, con denuncias y demandas judiciales de por medio.Pero señores tenemos ordenadores personales para nuestros alumnos ... ORDENADORES Y TROZOS DE LADRILLO y PIEDRAS dignas de fotografiar por esos periodistas a los que no se les mostró la otra cara de la historia,esas aulas llenas de niños sin mesas , ni sillas , ni materiales educativos . Sí se dió permiso para la entrada de los periodistas en las aulas de 1º de infantil , que también se les hubiera invitado a realizar un detallado reportaje de las deficiencias de este centro .
    Cuando en el mes de de Mayo y Junio se solictaba la cuarta vía en condiciones , era precisamente para intentar evitar todo esto . Estamos en septiembre y todos nuestros peores temores se han hecho realidad , y el año que viene más y así año tras año.
    A ver que nos cuentan en "el periodico de aragón" que ya es hora de que todos los miembros de esta comunidad educativa defendamos la educación de calidad de nuestros hijos y no reine la ley del salvese quien pueda.

    ResponderEliminar
  22. He enviado una carta a "Estudio de Guardia" como madre del colegio Espartidero, pero creo que debemos hacer algo en grupo.

    Ya os dije en su día, también, que tenía un contacto en Aragón TV.

    Individualmente, como goteo, o en grupo, dará resultado si nos hacemos oír.

    Veamos cuántos padres/madres están indignados por lo que ocurre (dos, tres...)

    ¿Os parece bien que los niños de 5º trasladen mesas y sillas por la ineficacia de otros? Como trabajo de colaboración, en equipo me parece educativo pero hay otras formas de fomentarlo.

    Un abrazo a todos los comprometidos por la causa.

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  23. Hola soy Ana Belen y tras leer las ultimas aportaciones al blog, os comunico que por mi parte me he metido el HERALDO DE ARAGON y he escrito en una seccion que se llama carta al DIRECTOR. He intentado expresar el problema que tenemos mencionando la visita de su fotografo y lamentando que no hubiera sido consciente de la lamentable situacion que nos encontremos dos cursos de 3º de infantil el dia 8 de septiembre con el comienzo del curso escolar.

    Haber si hay suerte y nos mencionan por algun lado y asi sacamos algo en mas en claro. Si se ponen en contacto conmigo os lo comunicare.

    Un saludo. Ana Belen

    ResponderEliminar
  24. Buenos días a todos (eso por decir algo), pero si miramos El Periódico de ARagón de hoy, yo personalmente me doy por satisfecha, se han hecho eco de nuestra queja. Lo podéis mirar también por internet, creo que refleja muy claramente nuestro principal problema. A ver cómo acaecen los siguientes acontecimientos. Saludos

    ResponderEliminar
  25. Por cierto, si lo leéis por INternet, como permite hacer comentarios, no estaría demás el apoyo a la noticia, eso también dá peso a la misma.

    Saludos

    ResponderEliminar
  26. Muy bien la noticia, que se sepa como estan nuestros niños en el cole.
    Chao

    ResponderEliminar
  27. Buenas: De las actividades extraescolares ¿nos podiais avanzar algo? Un abrazo y apoyo todas las reivindicaciones para nuestro colegio. Acabo de leer el periódico y por lo menos hay alguien que nos hace caso. El Heraldo el martes pudo hacer lo mismo y no contó nada.

    ResponderEliminar
  28. puede que el heraldo no lo contara porque no sabia nada y nadie se lo dijo. Ahora resulta que nos tenemos que preocupar mas los padres que el propio colegio.
    Anda que..........

    ResponderEliminar
  29. Totalmente de acuerdo contigo con José . Pero sí el colegio no lo hace lo tendremos que hacer los padres. Que yo sepa, no se están moviendo mucho ¿no? Sí me equivoco , pido disculpas pero podrian comentarnos las medidas que se están tomando sino es así un poco más de movimiento que estamos hablando de niños ,
    ¡Qué fácil es que me solucionen la paeleta los demás, y mientras tanto me cuelgo las medallas que haga falta !

    ResponderEliminar
  30. Transcribo la carta que hoy se ha leído en el programa de radio arriba mencionado y que como madre, no como Ampa, envié ayer:

    Hola:
     
    Me llamo Esmeralda y soy madre de una alumna de 2º de infantil del colegio El Espartidero del Barrio de Santa Isabel de Zaragoza y estoy muy contenta con el colegio sin embargo, hace un tiempo, a fines del curso pasado llamé al programa preocupándome y preguntando si los recursos humanos y materiales del colegio iban a verse aumentados tras la futura implantación (septiembre 2009) de una 4ª vía en 1º de infantil, naturalmente las altas instancias informaron al programa de que todo iba aparejado.  El problema es que hemos llegado al colegio y nos hemos encontrado con que hay dos clases de 3º de infantil sin mobiliario completo, es decir, faltan mesas, sillas no hay estantes, perchas etc
     
    Supongo que si falta esto tan básico faltarán otras muchas cosas.
     
    Además es un colegio para deficientes motóricos y siguen las barreras arquitectónicas.
     
    Es verdad que todas las carencias que existen se subsanan en parte por el buen hacer de la Dirección, profesorado y trabajadores varios del colegio a los cuales mando un abrazo por el buen trato que recibimos pero ¿qué hace la Dirección General de Educación ante esto?
     
    Espero que la respuesta a mi pregunta venga no con palabras sino con hechos.
     
    Un saludo a todos los que hacéis este programa.

    Esmeralda

    P.D.: El colegio hace todo lo que puede por las vías adecuadas. La administración actúa con retraso, por lo visto y el Ampa intenta dar solución a todos los temas tratados.
    Creedme si os digo que todos tenemos familia y que nadie nos paga por dedicarnos al bien común. Lo peor es que además se nos critica. Supongo que todo el mundo sabe que hay una dirección de correo electrónico para dirigirse tanto al colegio como al Ampa y que pueden dar sugerencias o expresar sus críticas de forma constructiva.

    Un saludo

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  31. Yo me pregunto ¿donde esta la intencion del AMPa de dar solucion a los temas tratados en este caso este tan grave? El escrito tenia que haber venido por su parte, y no se han anunciado para nada. Es la evidencia no es criticar por destruir.

    ResponderEliminar
  32. El Ampa sí está trabajando en esto, quizá en la próxima reunión a la que esperemos acudan más de 3 ó 4 personas (lo que ocurrió en las últimas)se explique. De todas formas, si alguien tiene intención de trabajar más, que lo haga, que se una y compruebe por sí mismo lo que se hace.

    La asociación debe actuar como tal, y las cosas hay que hablarlas, estudiarlas, trabajar codo con codo con la Dirección del colegio para conseguir el mejor colegio pensado para nuestros hijos y pasar a la acción, acción que a veces, no se ve.

    (No todos los deportistas que luchan por conseguir la victoria lo logran!!!)

    Yo he escrito al programa como particular, como lo puede hacer cualquiera, cuando sea el momento de escribir como Ampa, así lo haremos.

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  33. Estimados Blogueros:

    He leído con sorpresa e interés el artículo de El Periódico de Aragón de hoy y aunque estoy de acuerdo en muchas de las cuestiones que comenta, no puedo dejar de estar en desacuerdo con otras.
    Es un artículo que si bien puede reflejar el malestar y la opinión de una madre (o varias) por la situación deficitaria de mobiliario, hay aspectos tendenciosos que me han sorprendido.

    Cuando hace referencia a que "los responsables del centro dicen..." se han limitado a copiar frases y palabras descontextualizadas de, supongo, algunos de mis comentarios en el Blog. Que yo sepa nadie se ha puesto en contacto con el centro para verificar fuentes e informaciones. La verdad tiene muchas puntos de vista y es el resultado la suma de todos ellos.

    La colaboración con la prensa para tratar de solucionar problemas no es gratuita. No es noticia que educativamente hayamos hecho un buen trabajo en estos tres años, o que tengamos proyectos de innovación,por ejemplo, interesa más ser conocidos por el colegio que no tiene sillas o sesgar como en el párrafo donde dice que los niños subieron mesas y sillas.Deja entrever que fueron los propios niños de cinco años los que montaron la clase. Nada más lejos de la realidad.
    En todos los colegios- frase que gusta tanto decir cuando queremos que en el nuestro se haga algo que no se hace y nos gustaría a unos cuantos- los niños transportan alguna vez sillas. Por ejemplo, cuando no hay suficientes en una sala para ver una obra de teatro o cuando se celebran fiestas y se juntan clases. Esto no creo que sea noticia pero al parecer ayer sí.

    Hoy les he escrito manifestando mi descontento con todo esto. A ver si lo publican con el mismo énfasis que la noticia de hoy.

    Con esto quiero decir que la opinión es libre y cada uno es mayor para saber qué tiene o no que decir pero cuidado que el que lo escribe, lo ponga como vosotros queréis y no como el se imagina.

    Sobre las soluciones a los problemas planteados como casi todos tienen un precio: barajamos cifras y presupuestos para arreglar lo de las piedras, cementar la tierra del patio o montar una zona de juegos para los de primer ciclo. Mi pregunta es: quién pone el dinero? Desde luego del presupuesto del colegio seguro que no se puede.
    Podemos gestionar, idear, clamar en el desierto, incluso escribir en los periódicos pero a final de todo este embrollo siempre hay una solución económica.

    ResponderEliminar
  34. Buenas noches a todos. Como autora de la comunicación que hice para contactar con el Periódico, pero digamos por encabezar la queja, no mía ni de varias, sino de todos los padres afectados y ahí habría que ir sumando las dos clases de arriba, más las de abajo que no han empezado a trabajar por seguir un ritmo común, más 3º de primaria, también sin mobiliario, y si se quiere añadir la cantidad de padres que muestran malestar,bien delante o bien detrás, por el estado del recreo, lo que en ningún momento se ha pretendido es mostrar una imagen "negra" del colegio. Es cierto que muchos periodistas pueden transformar la noticia y mostrarla como algo contrario a lo que tú has manifestado. Como yo hablé personalmente con él, puedo aclarar que el tema de que los niños subieron sillas, yo sí especifiqué que habían sido los mayores, ya que era el comentario de los niños a sus padres, mostrándose eufóricos, compañeros y voluntariosos, y así se lo expresé. Otra cosa es que como Director del Centro, y ahí te puedo entender, veas que eso puede dar imagen de que los niños en vez de dar clase han subido sillas, que como bien dices, los de 5 años han subido también, por sacar matices desde luego se les puede sacar, pero insisto, en el comunicado no había intención de hacer daño al colegio, por supuesto sí lo contrario, agilizar la reposición del material cuanto antes para poder llevar una normalidad lo antes posible.
    Ya en mayo, bien lo sabes, también hicimos manifestaciones por escrito al S.P. de Educación, al Justicia,.... ¿y? ya ves el compromiso adquirido: NULO. Esto te lo digo en relación a lo que dices de que hay que tener cuidado con la prensa, pero creo y te lo digo también con tristeza, desgraciadamente hoy en día o haces ruido o nadie te escucha.
    NO me arrepiento en absoluto de lo manifestado y creo que el periodista tampoco se ha ido por las ramas, aunque en el tema de vuestra comunicación, no puedo decir nada, pues yo por supuesto no dije lo que pensaba Dirección y tampoco sabía hasta ahora que no se habían puesto en contacto con vosotros.
    Creo que nos entiendes perfectamente y también puedo entender tu postura de no mostrarte una persona continuamente aquejada ante los de arriba, pero creo que no hablamos ni de ordenadores ni de papeleras, hablamos de mesas, sillas y pizarras. Tampoco es una situación de esperar un día tras otro y esperar a ver a quién se le alumbra la genial idea de que esto no puede seguir así y que la situación hay que cambiarla, no quiero decir con esto que por vuestra parte no hayáis hecho las reclamaciones oportunas (Dirección y profesores), me refiero a una representación de padres, ya que para eso está también un AMPA.
    No obstante, si crees que los medios utilizados para lograr que la comunidad educativa, a la que también todos los padres pertenecemos, funcione como la mejor, no son los correctos, quizás sí que deberíamos sentarnos todos los padres y aclarar qué camino a seguir para que le educación de nuestros hijos no se vea mermada.
    Que quede claro sobre todo que se ha hecho este movimiento por y para los niños, es muy triste oir cómo tu hijo te reclama su clase, con juguetes, con su biblioteca, su mesa, su silla, con su antiguo lavabo, pues al que se arrima ahora dice que no llega, con su recreo de columpios... como dice alguna madre por ahí: ¿por qué hacerles mayores antes de tiempo y quitarles ese gran privilegio de seguir siendo niños?
    Si alguien se ha sentido ofendido por esta publicación, pido mis disculpas, pero se ha hecho con la mejor intención del mundo.
    Saludos

    ResponderEliminar
  35. Buenas noches!
    Estoy totalmente de acuerdo con Mª José. Toda esta movilización no se trata de ir en contra del Colegio y de su Dirección, para nada. Simplemente queremos lo mejor para nuestros hijos, que no es mas que lo que han tenido estos dos años atras.
    No hablamos de hacer responsable al Colegio, sabemos perfectamente que en la cúspide de la pirámide esta la Administración.
    Pero lógicamente queremos soluciones ya, no esperar a que llegue el próximo curso escolar.

    Noelia.

    ResponderEliminar
  36. Mi opinión como madre, es que no se ataca al colegio a la dirección o a los profesores, por publicar esta denuncia. Poniéndonos en el lugar de unos padres que ven como sus hijos no tienen los medios adecuados para dar clase, ¿no haríamos lo mismo? Si los medios normales, Consejo Escolar o Ampas no actúan, supongo que a la espera de recopilar más información, alguien tiene que hacerlo y sobre todo cuando hace 3 meses que ya se sabía lo que podía pasar. Me parece muy valiente y digna de elogio la actitud de estás madres que sacan la cara por los demás sin pedir nada a cambio. Tanto a Manuel como Director, como a los profesores no hay que reprocharles nada, y es más, sabemos que estáis entre la espada y la pared, porque dependéis de Educación y cualquier reivindicación que hagáis por justa que sea, se toma como un ataque contra la administración, y está puede presionar para que no salga. Sobre la consideración de salir en la prensa, es muy relativa y depende como bien dices tanto de lo que les cuentas como de su interpretación. Aquí, pese a quien le pese se han dado unos hechos, de los que suponemos que Inspección Educativa, si ha hecho el trabajo que tiene que desempeñar, habrá levantado acta y la pasará tanto a su jefatura como a la Dirección y al Consejo Escolar, y del que supongo que al final también los padres nos enteraremos.
    Cuando comentas lo de que nos gustaría tener lo de otros colegios, es legítimo que así sea dentro de las posibilidades de cada uno, y en un radio de 1 ó 2 km alrededor del colegio tenemos 3 ó 4 ejemplos. Son similares al nuestro, pero casualmente siempre hay alguna subvención que cae, más apoyo de la junta municipal, etc…
    Las etiquetas que nos pongan y las comparaciones siempre son muy subjetivas, y debemos estar por encima de ellas, pero unos mínimos para todos y unos compromisos adquiridos por Educación deben de cumplirse, y si como nos cuentan se han gastado 45 millones de euros en construcciones y reparaciones en colegios de Zaragoza, ¿dónde está la pedrea para nuestro colegio? Igual no llegamos a tiempo para solicitarla o no nos hicieron caso y eso hay que reivindicarlo, que como bien dices al final todo esto se traduce en dinero y de alguna forma nos lo tienen que conceder.
    Nuestro colegio lleva 4 años de andadura, 2 ampliaciones y con sinceridad, todavía hay flecos que deben arreglarse, y a todos los padres nos gustaría pasar página, pero la realidad está ahí y no se puede esconder. Nos han dado este colegio con unas instalaciones y unos medios limitados y hay que apañárselas como sea, adaptarnos a ellos y mejorarlos. Ojala este año este curso sea el de la solución de todos los problemas o por lo menos los más graves.
    Entre todos estoy segura de que solucionaremos los temas, pero que no intenten callarnos en nuestras reivindicaciones, sobre todo los que creen que los padres nos entrometemos en el colegio. La ley de educación lo dice bien claro, los padres somos una parte más y se dan unos cauces para su participación. Sólo faltaba eso, que encima no pudiésemos expresar nuestra opinión en un derecho tan fundamental como la educación de nuestros hijos y este medio que nos ponéis para opinar es imprescindible para que entre todos nos entendamos y podamos buscar soluciones. Perdonar por la extensión pero quería dar mi opinión personal y considero que el resto de los padres que están opinando, Esmeralda, Mª José, Ana Belen, Susana, Noelia, Pedro, etc.. son sólo la punta del iceberg del resto de padres y habría que escucharles haciendo una reunión para arreglar definitivamente todos los aspectos que durante estos últimos 4 años han ido frenando el desarrollo y comunicación entre los padres y el colegio. Besos a todos.

    ResponderEliminar
  37. Ana:

    El Ampa Espartidero, a la que yo pertenezco como vocal, sí está haciendo gestiones para solucionar los problemas y deficiencias que nos afectan, otra cosa es que se vean o no los resultados.

    Parece que en tu mensaje se ensalza la labor de Dirección y profesores, yo estoy de acuerdo y aún diría más, hay otros trabajadores que merecen el mismo trato, pero me parece que se ataca al Ampa ("Si los medios normales, Consejo Escolar o Ampas no actúan...")y te aseguro que estamos dando pasos desde finales del curso pasado para tratar de paliar o solucionar estas que creíamos entonces serían carencias en un futuro y ahora ya lo son. Pero no sólo para eso, para otras muchas cosas que se han ido resolviendo a lo largo de todo el curso pasado y que, por ello, no han llegado al conocimiento de muchos padres y madres.

    Espero que la falta de información no lleve a críticas que quizá no son las más acertadas.

    De todas formas, yo he aportado mi granito de arena como madre particular y como Ampa.

    Todos aquellos que se quieran unir a nosotros para trabajar por el colegio pueden hacerlo, no está vetado a nadie y se agradece siempre la colaboración, aunque sea pequeña.

    Espero que este pequeño reproche, Ana, no te desanime para colaborar con nosotros en hacer que tengamos la mejor educación posible para nuestros hijos/as.

    Un saludo,

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  38. Esmeralda: En mi mensaje anterior ensalzo a todos pero aclaro que supongo que esos 2 órganos que comentas están recopilando información y por ello tardan más en actuar, no digo que no sean válidos.
    Y sobre lo que comentas de que el Ampa ha estado trabajando"... no sólo para eso, para otras muchas cosas que se han ido resolviendo a lo largo de todo el curso pasado y que, por ello, no han llegado al conocimiento de muchos padres y madres...", eso es lo que precisamente queremos TRANSPARENCIA Y COMUNICACION, y que la información fluya para que no haya ni malos entendidos ni nada.
    De todas formas, el primer paso para resolver el tema, ya lo estamos dando, porque estamos reconociendo que tenemos un problema y siendo conscientes de ello podemos empezar a ver como resolverlo. Y no entiendas mi mensaje anterior como una crítica a los que colaboran por el beneficio de todos. Besos.

    ResponderEliminar
  39. Gracias Ana, intentaremos que en las próximas reuniones se informe de todo lo que se ha hecho durante este año, que no sólo sea un informe económico y esperemos que acuda mucha más gente a las reuniones porque, a veces, parece que no nos importe nada lo que ocurre en el colegio de nuestros hijos.

    Ayer mismo fuimos a la Junta Municipal para tratar de agilizar la resolución de nuestros problemas, no sabemos si servirá para algo, esperemos que sí. Y la semana que viene (lunes, si todo va bien) tenemos una reunión los de la Junta del Ampa para estudiar todos los temas y preparar la primera reunión del nuevo curso y así poder informar a los padres de muchos temas, entre otros este que está tan en voga y las actividades extraescolares.

    Un beso

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  40. ¿Que está tan en voga o que es la espina del colegio? Mas seriedad y mas rasmia que hasta que no se ve el petardo explotar no se esta actuando

    ResponderEliminar
  41. Para que sea más serio lo mejor sería identificarse.

    Y creo que mis mensajes son muy serios. ¡Cuéntanos tú, anónimo, qué haces por el colegio!

    ¡Un saludo, Anónimo!

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  42. Hola soy Ana Belen y ante todo decir que tanto el AMPA como DIRECCION estan haciendo todo lo que pueden por mejorar las condiciones del colegio y de nuestros hijos, pero tambien es verdad es que algunos padres queremmos poner nuestro granito de arroz e intentar ayudar haciendo conocer el problema fuera del barrio.

    Todo lo que hacemos lo hacemos por el bien de nuestros hijos. Los niños de 5 años se quejan a sus mamas de que no tienen juguetes en sus clases (los que estan arriba) y de que el recreo es muy aburrido por que no tienen columpios.....

    Para algunas madres esto duele y por ello intentamos buscar soluciones. Es lamentable pero como alguien dijo en el blog, si no te haces oir fuera no consigues nada, ojala las cartas a los medios de comunicacin sirvan al menos para agilizarlo todo.

    Vamos a esperar a ver que cuenta el AMPA , pero sobre todo acudir a ellas, que en los 2 años que llevo en el colegio siempre estamos 4 en las reuniones, las mismas caras y es una pena, criticar y no actuar, y sino actuar por lo menos interesarse en que cuentan y no hablar por hablar.

    Al final de todo estamos hablando de la educacion de nuestros hijos.

    Un saludo. Ana Belen

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  43. Lo primero es manifestar la indignacion que tenemos la mayoria de los padres por la situacion en la que estan nuestros hijos de Infantil. Es denunciable el hecho de no tener perchas, pizarras y todo lo necesario para su eduacion. E igualmente es una locura y una irresponsabilidad el hecho de mezclar a los niños de infantil con los de primaria, ademas de sacarlos a un patio que no esta preparado para niños de 4 y 5 años. Lleno de piedras y sin ningun tipo de columpio.
    Tan dificil es marcar turnos para el uso del recreo de infantil. no pueden salir unos niños de 11 a 11.30 y otros de 11.30 a 12, por ejemplo. Seria la mejor solucion y la mas segura.
    Yo desde luego les advierto que espero que mi hijo no sufra ningun tipo de accidente en este recreo porque como sea asi se les caera el pelo.
    Se que los dirigentes del colegio no tienen la culpa porque dependen del dinero que les de el gobierno de Aragon o el departamento de cultura. Pues solo digo una cosa menos gastar en chorradas como las vallas del plan E, que han costado un dineral y mas gastar en lo necesario que es la educacion. Pero claro eso no da votos.

    ResponderEliminar
  44. Estoy totalmente de acuerdo con la postura adoptada por Mª Jose , actuó con coherencia y valentia vista la situacón que afecta a nuestros niños.Si Manuel se ha sentido ofendido no debería desde luego si no ponerse manos a la obra lo antes posible en lugar de llevarse las manos a la cabeza porque una madre haya mirado por su hijo , por nuestros hijos. Gracias Mª jose

    ResponderEliminar
  45. Ojala el señor director del colegio , atendiera a medidas como las presentadas por el comentario de Carlos.¿Tan complicado es elaborar un horario con un doble turno de recreo ? En otros centros escolares , cuando existen problemas de espacio se realiza. Así que tampoco debe ser una medida tan descabellada ¿no? Y con esto no pretendo enseñarle a nadie a hacer su trabajo .Simplemente soy conocera de este hecho y así lo manifiesto .Los padres no buscamos guerras contra nadie , simplemente buscamos lo mejor para nuestros hijos y un centro que garantice su seguridad es lo menos que podemos exigir .
    Y yo también, como madre de un niño de los que juegan en el recreo de primaria siendo de infantil , que mi hijo no salga con una brecha en la cabeza de una pedrada ,que por mí parte también se les caerá el pelo , por no procurar la seguridad de un menor de cinco años . Un recreo de niños de infantil , no puede ser un pedregal . Un aula de 3º de Infantil no puede ser un espacio vacio, sin mobiliario y sin dotación de materiales educativos ... y encima nos ofendemos porque como padres que pretendemos lo mejor para nuestros hijos damos a conocer esta situación ……

    ResponderEliminar
  46. Hola a todos:

    Creo, Carlos que las cosas se pueden decir o sugerir a la Jefatura de Estudios o a Dirección.

    Yo estoy con todos los padres que quieren mejorar el colegio pero despotricar aquí tampoco conduce a nada.

    Yo estudié en un colegio lleno de piedras, donde no había ningún columpio, tobogán...ni siquiera teníamos clases de Educación Física, no hemos salido delincuentes, yo me caí y me rompí el labio (lances del juego) pero nadie se murió por ello y a mí en particular me gusta mucho hacer deporte, quizá por no haber tenido en el cole.

    Sí, ya sé que todos queremos que las cosas mejoren y es normal, se puede sugerir o pedir a Dirección doble turno de recreo pero no ponernos así.

    También se pueden hacer sugerencias a través del Ampa.

    Tirar cada uno hacia un lado no soluciona nada, debemos remar en la misma dirección. Ya sabéis que la unión hace la fuerza.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  47. ¿qué pasa cuando sugieres posibles soluciones o alternativas y la dirección del centro no contesta o lo hace con evasivas ?
    En Aragón debe existir alguna normativa sobre patíos de recreo , y creo que en ella no se incluye que existan pedregales o restos de obras .
    Y otra cosa , Anónimo , las cosas cambian y la sociedad evoluciona , tampoco antes era obligatorio viajar en sillitas homologadas en los coches y ahora sino llevas a tu hijo en un silla para el coche la policia te multa .¿ Será que buscamos la seguridad para los más pequeños ?
    Es preferible , prevenir que curar y lamentar ¿no?

    ResponderEliminar
  48. Tiene razon Maria, es mejor prevenir que curar, el recreo está lleno de piedras, barrizal, trozos de ladrillos, este año se nota con diferencia al entrar a las 9 que apenas cabemos por la puerta, con lo cual tienes que pisar las piedras de la entrada para no comerte a la gente y realmente es muy molesto. Es denunciable y creo ademas que el colegio no tendria que correr con esos gastos, tendria que hacerse responsble el que hizo la obra del colegio.

    ResponderEliminar
  49. “Yo estudié en un colegio lleno de piedras, donde no había ningún columpio, tobogán...ni siquiera teníamos clases de Educación Física, no hemos salido delincuentes” .
    Con todos mis respetos Anónimo ,no sé en qué colegio estudiaste , pero en el que lo hice yo no carecía de mesas ni de sillas y por supuesto el recreo de infantil no era una cantera. Yo también soy deportista y de pequeño me rompí el ligamento , pero no tiene nada que ver con lo que estamos hablando además nadie ha dicho , ni siquiera ha insinuado que nuestros hijos vayan a salir delincuentes por jugar con piedras, lo único que exigimos es que disfruten de un recreo acorde a su edad .
    Cuando en el mes de Mayo se solicitaba la apertura de una cuarta vía , muchos padres se negaron a firmar un escrito en el que se demandaba que su apertura no afectase a la calidad de la enseñanza y a la carencia de espacios e infraestructuras .Ahí era cuando se necesitaba la unión y la fuerza de la que tu hablabas antes .

    ResponderEliminar
  50. No puedo dejar de sorprenderme una vez más al leer algunos comentarios del Blog. Suelo ser una persona que, tanto personal como profesionalmente (como es el caso, acepto de buen grado las críticas, siempre que mantengan las formas y respeten la verdad en cuanto argumenten.
    Sinceramente, algunas de vuestras intervenciones son tremendamente injustas en cuanto a lo que se refieren a la dirección del centro (que no a la persona que la ostenta, me imagino).
    Intentaré responder a las cuestiones que me afectan en cuanto al las alusiones que se han hecho en alguno de los comentarios.

    Vamos por partes: el artículo en el PERIÓDICO DE ARAGON al que hace referencia María José, bueno, lo único que quise decir es que había inexactitudes, que había que matizarlo. Lo hice con quien debía (mandé una réplica por correo electrónico a la redacción del periódico ese mismo día) y todavía estoy esperando que se publique. Esto no es justo; porque si tú, María José, diste tu versión de lo que pasaba y te la publicaron, yo también tenía ese mismo derecho y no ha sido así. Quizá si me hubieses avisado de que iba a publicarse el artículo antes de ser publicado podía haber participado (no me escondo) y hubiese quedado más completo. Cada uno es libre de dar su opinión, por eso estamos en un país libre y tal vez, por eso yo puedo es este caso disentir sobre todo lo que refiere el artículo sobre las cuestiones organizativas del centro y no en las cuestiones base que allí se planteaban y de las que tengo mi propia opinión.
    Quizá el sentarnos todos a pensar en posturas comunes ayuda más que nada. Te recuerdo que a pesar de que la Administración Educativa tiene trabajo en el centro para dar respuestas a algunos de los problemas que se han planteado a principio de curso, sin embargo, ha cumplido en cuanto algunas de las peticiones conjuntas que el Presidente del AMPA y yo mismo le presentamos en su día a la Directora Provincial (número de profesores, aumento de auxiliares de Especial, aumento de profesores del Programa Bilingüe).
    Hay que dar y tomar en cualquier cuestión y lo cortés no quita lo valiente. Por esta razón, se va a convocar un Consejo Escolar extraordinario para este mismo miércoles, posiblemente, para tratar estas y otras cuestiones de una manera unitaria. Los profesores estamos manifestando nuestras opiniones y recogiéndolas para que sean oídas e ideando alternativas para solucionar los problemas de instalaciones para pasarlas al Consejo, Vosotros como padres deberíais hacer lo mismo. Si el Consejo es el órgano máximo de representación del centro, allí es desde donde debe partir cualquier iniciativa de soluciones y exigencias. Eso no quita para que cualquiera pueda tomar las medidas que considere oportunas por su cuenta.

    ResponderEliminar
  51. Dice ANA en un comentario y con mucha razón, a mi modo de ver, “ …sabemos que estáis entre la espada y la pared, porque dependéis de Educación y cualquier reivindicación que hagáis por justa que sea, se toma como un ataque contra la administración, y está puede presionar para que no salga.” (…) “Aquí, pese a quien le pese se han dado unos hechos, de los que suponemos que Inspección Educativa, si ha hecho el trabajo que tiene que desempeñar, habrá levantado acta y la pasará tanto a su jefatura como a la Dirección y al Consejo Escolar, y del que supongo que al final también los padres nos enteraremos”.

    Efectivamente es así. Te supongo enterada de que cada asunto que afecta a un centro se ha de poner en conocimiento de la Inspección desde los horarios del profesorado a este tipo de problemática. Lo suyo sería venir y comprobar “in situ” la situación creada a la par que aportar soluciones. Ese es su trabajo y eso es lo que debería hacer. Por mi parte deciros que está informada de lo que podía pasar en el comienzo de curso.

    Lo que comentas que otros centros del barrio tienen más apoyo de la Junta Municipal, pues, no lo sé. La Junta ha pedido en muchas ocasiones las necesidades del centro para que se le hagan llegar a través de las AMPAs y así se les ha hecho llegar. Si el colegio (o yo mismo en calidad de Director) les cae mejor o peor deben ser ellos quien lo digan y las razones de la supuesta manía, caso de ser así. El jueves pasado se le informó por escrito a través del AMPA al Vocal de Educación de la situación planteada en nuestro centro. El colegio trabaja con la Junta en proyectos comunes de barrio y no deberían tener ninguna queja. Si hay otros trasfondos, pues que lo digan. Es justo reconocer que apoyaron el primer curso la cementación del patio de infantil con cerca de 6.000 euros y este curso pasado aprobaron otra cantidad para pagar los nuevos juegos de Infantil. Quizá y aprovechando también podrían explicar lo que tú planteas por qué algunos barrios se han quedado sin reformas en los colegios (entre ellos el de Santa Isabel). Muchas preguntas para el próximo Pleno de Educación. Si algunos de los usuarios del blog quieren despejar dudas, podríamos quedar para ver como se responden en donde deben. Quizá una asistencia en masa de padres al Pleno, que es público, ayudaría.

    ResponderEliminar
  52. Dice CARLOS cuando se refiere al patio de los alumnos de cinco años “Tan dificil es marcar turnos para el uso del recreo de infantil. no pueden salir unos niños de 11 a 11.30 y otros de 11.30 a 12, por ejemplo. Seria la mejor solucion y la mas segura”. No sé si serás la persona que estuvo hablando conmigo el jueves o viernes sobre el particular. Esto que planteas es una decisión pedagógica que afecta no sólo a los niños de cinco años. Afecta a las 11 clases y a los profesores que pasan por esas clases en esas horas. Te intenté explicar que es muy complicado cuadrar los horarios de todos los profesores para que una propuesta como la tuya salga adelante. Tanto es así, que han sido las propias profesoras de Infantil las que han visto esta solución (la de ir a la tercera pista del patio) como la menos mala y con carácter puntual hasta que se arregle la zona de tierra para que puedan salir a ella. No obstante y vista la preocupación que tenéis por la seguridad, les he advertido a las profesoras que extremen las medidas de vigilancia en esa zona del patio para evitar accidentes. No conviene confundir pedir cosas con obtenerlas: esta decisión de dónde, cómo y cuándo la toman conjuntamente los maestros junto con el Equipo Directivo y te puedo decir que sí, es muy difícil hacer turnos en una situación como la que tenemos. Quizá porque partimos de un problema de base: hay 11 clases y deberíamos estar 9. ¿A quién le decimos que no debería haber entrado en el colegio hace dos años y este curso?

    Tratamiento a parte merece el siguiente párrafo “…Yo desde luego les advierto que espero que mi hijo no sufra ningun tipo de accidente en este recreo porque como sea asi se les caera el pelo…” .A mí no me gusta el tono como lo dices. Planteas que ningún niño de los de las clases de cinco años sufra ningún accidente …¿qué? Mira la seguridad de tu hijo y de cualquier alumno del centro es prioritaria. Cuando los niños salen al patio están vigilados por los profesores de turno de patio y es imposible controlar que un niño se caiga o se haga daño, en cualquier patio y cualquier escuela. No hay normativa que diga que en los patios de Infantil sea obligatorio tener columpios o juegos. Cumplimos las ratios de alumno/profesor y metros cuadrados por alumno. A vosotros se os caen en casa y son dos o tres como mucho para vigilar, imagina con veinte. Normalmente, amenazar con demandas o denuncias no es el camino. Una cosa es denunciar y otra demostrar que se tiene la razón. De todas formas y para tu tranquilidad volveremos a retomar los peligros que tiene el patio en la zona donde juegan los de cinco años y si nosotros somos incapaces como maestros de dar una solución, ahí esta otra vez la Inspección que administrativamente es la única que nos puede obligar a tomar una decisión de cambio de horario de patio u otras posibles.

    ResponderEliminar
  53. El comentario de MAGDA: “Si Manuel se ha sentido ofendido no debería desde luego si no ponerse manos a la obra lo antes posible en lugar de llevarse las manos a la cabeza porque una madre haya mirado por su hijo” Lo de “obra” lo tomo en sentido literal: debo ponerme un casco y retirar yo mismo las piedras y cascotes del patio al parecer. Durante esta semana de lo único de lo que me debería haber ocupado es de que la organización pedagógica del centro fuese la correcta. Es casi de lo que no me he ocupado: entre artículos de prensa que soliviantan al personal, reivindicaciones imposibles de hacer porque no se tienen fondos, vuelta a hacer escritos y estadillos que ya he mandado por triplicado no sé cuantas veces sobre necesidades del centro, clases que aún no tienen lo imprescindible, consejos higiénicos para no contraer la gripe, señoras que se cuelan a hacer reportajes fotográficos para los periódicos sin permiso de nadie (ahí si que se le puede caer el pelo a alguien), contratar una furgoneta para traer los muebles que faltan y vigilar que todo funcione a martillazos,…creo que el comentario es muy poco afortunado.

    Creo que te has confundido de Blog. Aquí estamos todos los días en la obra, lo que pasa es que hay obras que no avanzan porque les falta lo imprescindible. Te recomiendo que, si tienes tiempo, un día cualquiera vayas al colegio para ver a que hora me tenía que marchar (15 horas, hora que finaliza mi jornada) y cuando nos vamos a casa los tres miembros de mi familia que estamos en el cole (Begoña, mi hijo también alumno del centro y un servidor). Eso las tardes que no quedo con las empresas de extraescolares a media tarde o cuando hay reuniones especiales para informaros de las cosas que os interesan (la gripe A, sin ir más lejos en la próxima reunión del martes 15 de septiembre). Estresante, ¿no? Va no creas…!!!!. Me imagino que tu pasas por situaciones similares y haces trabajos para tu empresa sin que nadie te los pague, ni mucho menos te los agradezca. Te impresionaría saber lo que opinan mis jefes de mí y de lo que hago. Si tienes tiempo un día te lo cuento “off de record”, en público (blog) podría tener problemas.

    ResponderEliminar
  54. Para terminar el comentario de MARÍA: “ Ojala el señor director del colegio , atendiera a medidas como las presentadas por el comentario de Carlos” . (…) qué pasa cuando sugieres posibles soluciones o alternativas y la dirección del centro no contesta o lo hace con evasivas ? He oído que ahora algún partido político está ahora retomado que a los profesores se les trate de “Usted”. MARÍA se ha adelantado a los acontecimientos, ya me trata de “SEÑOR”, aunque creo que con cierta ironía. Mire señora madre de alumno (o no, quien sabe), yo atiendo todo tipo de propuestas (y algunas rayan en la desfachatez cuando no en la ilegalidad), casi siempre mi puerta está abierta a cualquier sugerencia, incluso fuera de horario de visitas (para que luego digan) y las presentadas por CARLOS se han tenido en cuenta hasta donde se debe. A él y a otras personas que vinieron con preguntas parecidas ya les he respondido. Si a usted, señora, le parece que son evasivas es comprensible. Para mí desde luego no lo son: yo no tengo aquí un poder omnimodo, esta no es mi empresa en donde tengo metido todo mi capital, yo no elijo a mis trabajadores, ni les pago, ni puedo despedirlos, ni mucho menos obligarles a hacer pedagógicamente algo que no quieren, amparándose en su libertad de cátedra y las leyes establecidas. Si tiene queja sobre el trato recibido por mi parte es tan fácil como presentarla en Delegación y que quien tenga que resolver, que lo haga. Si se me tiene que caer el pelo prefiero que sea porque mis canas así lo desean y no porque alguien me diga que no cumplo con mi deber. Deberes y derechos suelen tener los límites muy laxos dependiendo de si me benefician a mí o al prójimo. La próxima vez que intervenga en un Blog público y vierta afirmaciones o juicios sobre mi labor, firme con DNI y nombre por si las acusaciones de dejación de funciones o contestar con evasivas son constitutivas de delito o son simples juicios de valor que también son demandables por mi parte como difamación o injurias, cuando no de simples mentiras interesadas.

    Por último y sobre ya no sé que comentario sobre "las medallas" que supuestamente nos ponemos: nunca lo he dicho pero ahora creo que es el momento. Cuando se abrió el colegio el patio de Infantil era infame: un lodazal cuando llovía o un desierto de polvo cuando estaba seco porque estaba sin cementar. Gracias a la colaboración de la Junta Municipal (que puso “la pasta”) y de nuestra insistencia (la de todos ) se cementó en Navidad. Se acabaron los problemas. Los columpios se consiguieron por obra y gracia del Equipo Directivo (si, si medalla, pero de 6.000 euros) porque el patio venía de serie, sin columpios. Los últimos juegos los instalamos en el patio de Infantil cuando pudimos cargar y traer en una furgoneta las losetas de caucho del suelo que desmontaron de las piscinas municipales (ese día no llevaba casco,… me lo olvidé pero estuve en “la obra”). El montaje fue obra de unos pocos del colegio: un padre que trabajó lo que no está escrito y varios humildes colaboradores, por las tardes y después de acabarse el horario de colegio. Efectivamente, el padre que realizó aquella tarea dejo de visitar el blog el curso pasado, decía que en el mismo se había hecho realidad en el sabio refrán de que “una cosa es predicar y otra dar trigo”.

    Así que “señor” o no, creo que era necesario poner alguna aclaración sobre lo que queremos y hasta donde estamos dispuestos a llegar para conseguirlo. Es lo que distingue a las personas a las que se las trata de “señor” y a los que simplemente son “señores” o “señoras”.

    ResponderEliminar
  55. Carlos, la de: "Yo estudié en un colegio lleno de piedras, donde no había ningún columpio, tobogán..." soy yo, Esmeralda, solo que se me olvidó firmarlo.

    El colegio al que hago referencia era el Ana Mayayo, cuando yo entré debía tener 3 años más o menos desde su construcción, como este. Este colegio, para que lo ubiquéis está en las Delicias, al ladico del Parque Palomar. ¡Lástima no tener ninguna foto! Era una auténtica cantera, además con terraplén y salíamos los de párvulos en diferente turno que los de EGB y los profesores, con buen criterio trataban de mantenernos en los porches, lo único embaldosado.
    Cuando llovía, el cole parecía el Mar de Aragón. Carecíamos de muchas cosas. Debíamos subir escaleras para ir a nuestras clases, no había servicios de nuestro tamaño dentro de ellas, los juguetes brillaban por su ausencia. Nunca existieron las clases de educación física, llegaron a contruir prefabricados que yo misma usé y en invierno allí pasábamos frío, en verano eran auténticos hornos.

    Si además eres la primera del colegio en dar ética, cuando por fin se pudo elegir!!, te separan del grupo y estás tú sola entre las dos aulas del prefabricado, es decir más frío en invierno...

    En fin, como esto no es un capítulo de "Cúentame cómo pasó" dejémoslo ahí... no hablo de las virtudes del cole, que sí las había y muchas.

    Por supuesto que esto son tiempos pasados y no todo tiempo pasado fue mejor, hemos avanzado mucho, y ojalá avancemos mucho más, para eso, en lugar de discutir en el blog lo que debemos hacer es unir nuestras fuerzas.

    Yo he estado todo el curso pasado, desde que mi hija entró en el colegio, apoyando todas las iniciativas que me parecen correctas, sin embargo el hablar como hablan algunos, amenazando, no me parece apropiado.

    Evidentemente que los niños están mejor en su recreo, más seguros y además tienen juegos pero no vamos a evitar que algún día les pase algo, ni aun en ese recreo.

    ¡Espero que no sea el caso! La mayoría de padres extreman las precauciones cuando la vigilancia es de otros y ahora está muy de moda denunciar y todas esas cosas pero cuando llega el buen tiempo y padres e hijos salen a la calle, en las terrazas es lamentable ver como los niños hacen lo que les viene en gana, poniendo en peligro su integridad física y la de los demás, pisando jardines... nadie les dice nada porque los papás están tomando algo en la terraza y no se dan cuenta o es mucho trabajo reprenderles o cuidarles. Eso yo lo he visto cantidad de veces y he ido a levantar a niños que se habían caído y he corrido más que sus propios padres (y digo padres en genérico: padres y madres). Por todo ello, seamos serios, pongámonos a trabajar todos a una y dejemos de marear la perdiz.

    Es indignante la situación que sufrimos en el cole, y digo sufrimos porque los primeros que sufren esta situación son los niños, por supuesto, y los trabajadores. ¡No nos pongamos además en su contra!

    Lo primero que deberíamos hacer es exigir lo que prometió la DGA y no ha cumplido.

    Propongo además, para paliar la falta de juguetes en las aulas de infantil 5 años que todos los padres revisen su casa y si están hartos de tener tantos juguetes, como suele pasar en casi todos los hogares que destinen algunos al colegio, si llevan idea de tirarlos y están en buen estado.

    Mesas, sillas, pizarras... va a ser más complicado, habrá que exigir que las envíen cuanto antes, que ya deberían estar allí!!!

    Espero que mi mensaje no siente mal a nadie, nada más lejos de mi intención.

    ¡Ah! lo de "delincuentes" era por poner la cosa más dramática, nadie sale delincuente por eso, por supuesto, y tampoco por no tener mesas y sillas ¿o sí?

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  56. En primer lugar Manuel te comento que yo no soy la persona que estuvo hablando el otro día contigo, pero por lo que me dices ya has recibido quejas por este asunto y me alegra no ser el único que piensa de esta manera. Si fuese esa persona no tendría ningún problema en decírtelo, ya que no me tengo que esconder en un blog.
    Simplemente he dado una sugerencia para mejorar el funcionamiento del centro, y no creo que sea para ponerse a la defensiva, no estoy criticándote a ti ni a tu actuación sino que estoy opinando sobre una situación que no me parece correcta.
    Lo de se les caerá el pelo es una forma de hablar, por supuesto que confió en que mis hijos están en las mejores condiciones y están seguros en el centro pero no creo que tener piedras del tamaño de un balón sea lo más conveniente para niños de 4 y 5 años.

    ResponderEliminar
  57. Manuel, podría contarte mi vida desde mi tierna infancia (como ha hecho Esmeralda, que frío pasó la pobre…) de cómo era mi cole y mi vida ahora como madre trabajadora con dos niños, pero no lo voy a hacer ni on ni off de record porque no viene al caso.
    Me parece lógico que tu, en calidad de director estés expuesto a recibir críticas, criticas en las que hasta el momento no se te ha faltado el respeto, ya que considero que no son a título personal.
    Lo del casco no era literal Manuel, no osaría pretender que tuvieras que hacer las funciones de peón de albañil, imagino que cuando las obras de ampliación ya los habría trabajando pero tampoco de que el colegio inicie el curso el día 8 con todas las aulas en condiciones? Dices -… entre artículos de prensa que soliviantan al personal, reivindicaciones imposibles de hacer porque no se tienen fondos, vuelta a hacer escritos y estadillos que ya he mandado por triplicado no sé cuantas veces sobre necesidades del centro, clases que aún no tienen lo imprescindible, consejos higiénicos para no contraer la gripe…- >Imagino que eso si que forma parte de tus funciones no? pues a eso me refiero exactamente con manos a la obra , quizás hace falta mucho más para que el cole tenga lo necesario , corrígeme si me equivoco.
    Además de no haberme equivocado de blog al hacer mi comentario, creo que todos tenemos derecho a expresar nuestra opinión (esta claro, sin ofender y guardando las formas), te aclaro que mi mensaje no iba a dirigido a ti, si no a Mª José cuya forma de actuar es como ya dije valiente y digna de mencionar, le duela a quien le duela .
    Bien, muy bien , Mª Jose.

    ResponderEliminar
  58. Me han comentado que las reuniones de 3º de infantil no van a ser hasta finales de octubre. Con la situacion creada por el tema de aulas vacias, libros que todavia faltan, la verdad, un poco de desinformacion se esta produciendo en este colegio, ¿no creeis?
    Tampoco han sacado los niños notas informativas, horarios que pueden entrar los niños a clase a partir de las 9, extraescolares, y una pregunta, no tendrian que dar ya en tercero de infantil inglés. Un familiar va al Marques de la Cadena y ya el año pasado trabajaron con un libro en ingles y este colegio tambien es bilingüe francés.
    Gracias. Beatriz

    ResponderEliminar
  59. Creo que las clases de idiomas comienzan esta semana, los profesores han debido estar ayudando, de apoyo, a los niños con periodo de adaptación.

    ResponderEliminar
  60. En el Heraldo de Aragón digital hay un artículo de nuestra "muy querida" Mª Victoria Broto.

    Podéis añadir comentarios.

    http://www.heraldo.es/noticias/aragon/maria_victoria_broto_ldquo_periodo_adaptacion_dificulta_conciliacion_hay_que_cambiarlo_rdquo.html?res=rc&regini=0

    ResponderEliminar
  61. Respecto al comentario de Manuel, si te pones a detallar la ayuda de padres, no te deberías olvidar a ninguno, y hay más gente que se desvive por el colegio y a la que se le quiere dar una fama desmerecida, y quizas esa persona tambien ha tenido que dejar de leer el blog porque se le ofendia, presuntamente, dia si y dia no.
    Relataria mas pero debo callar.
    Una madre mas

    ResponderEliminar
  62. Hola he leido la noticia de Heraldo y veo que hay una opinion de Esmeralda, imagino que la que escribe por aqui, y nombra el problema de nuestro cole. Una pregunta ¿le has pedido permiso al director?uyyyyyyy a ver si se nos enfada de nuevo.

    ResponderEliminar
  63. No, no he pedido permiso y creo que no sería esa la palabra adecuada: no le he comentado mi participación en El Heraldo.
    Soy mayor de edad y responsable de mis actos, como muchos otros.
    No creo que se ofenda por esto, peor le tenía que sentar el comentario de un impresentable del Heraldo.

    Un saludo,

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  64. Hola Esmeralda: para ser una persona como dices,mayor de edad y responsable de tus actos....si eres la madre que se ha presentado en ocasiones como miembro de la Junta de la AMPA Espartidero, maestra interina o en prácticas en nuestro colegio y por lo que se vé muy implicada en la educación desde todos los ángulos....no entiendo para que promueves las barricadas....¿?
    Como poco el respeto por nuestro Director, informandole de la intervención en los medios, alomejor si era necesario,ya que es el responsable máximo del colegio.
    Y por supuesto para que no haya malos entendidos,ya que tú no representas a los padres en su mayoria y eso también deberías tenerlo en cuenta.

    ¡Es dificil ser juez y parte! tú verás lo que haces y como mejoras la ESCUELA PÚBLICA....pero por favor la del Siglo XXI, que es la de nuestros hijos.GRACIAS

    ResponderEliminar
  65. Para acceder a un blog público , no hace falta identificarse con dni ni nº de la cartilla de la seguridad social .
    No se moleste en replicar , porque es mi última intervencíón, debido a la falta de libertad de expresión.

    ResponderEliminar
  66. Buuuuuuuuuuuuuuuuuuuufffffffffffffffff!

    No respondo a los ataques personales.

    Yo también os quiero.

    Esmeralda

    ResponderEliminar
  67. Me parece que hay gente que no tiene mucha idea de los que son los "blogs".
    Un blog es un lugar PÚBLICO desde el cual se puede opinar LIBREMENTE sobre los temas expuestos.
    El blog ofrece varias posibilidades de identificarse y cada cual elige la que más le gusta. Yo, personalemente, prefiero identificarme (lo mínimo es un nombre, o alias, para poder responder). El anonimato es legítimo, pero parece un escudo o parapeto para emitir opiniones de las que no apetece responder.
    Lo que sí me parece éticamente reprobable es hacer alusiones personales desde el anonimato. Me parece de una cierta cobardía que, personalmente, no me gusta nada.
    Cada uno es como es...
    No entiendo qué tiene que ver ser profesor o peón de albañil o registrador de la propiedad para poder defender sus opiniones con total coherencia y libertad: si uno grita "¡a las barricadas!" o dice "negociemos", lo mismo da, es su opinión y punto. Nos puede gustar o no, pero es su OPINIÓN, libremente expresada desde el respeto a los demás y sin menospreciar el resto de maneras de pensar.
    Yo también soy profesor, y padre de alumno, y socio del AMPA, ¿y qué? Tengo el derecho a expresar libremente mis opiniones, y si digo "¡a las barricadas!" estoy en mi derecho de hacerlo.
    No entiendo en qué se falta al respeto al director o al claustro del colegio por denunciar las carencias e intentar, por todos los medios que el estado de derecho nos da, mejorar la educación "del siglo XXI" que tanto valoras. ¿Me lo puedes explicar, ANÓNIMO o ANÓNIMA?
    ¿Qué es para tí la educación del siglo XXI y en qué difiere a la del lejano siglo XX? ¿A qué parte del siglo XX?
    Y, una última cuestión: ¿cuál es la razón para ser ANÓNIMO/A?
    Un saludo.
    Josetxu.

    ResponderEliminar
  68. Hola, me han dicho que todavia no tienen percha los niños de 3º de infantil, los que estan arriba, ¿es cierto eso? ahora ya viene el tiempo de dejarlos con chaquetas, es normal que esto ocurra? ¿no puede comprarlas o adelantarlas el colegio? Esto me parece una tomadura de pelo, para que luego se quede el director de que salimos en prensa, pues claro que hay que salir y denunciar todo lo que ocurre.

    ResponderEliminar
  69. por cierto, ¿como se llama el profesor de frances que tienen? como parece ser que se fue Albo, no tenemos ni idea, se echa en falta un comunicado para todos los niños de principio de curso.

    ResponderEliminar
  70. Todavía no ha llegado el mobiliario.

    Manuel Vergara en ningún momento se ha opuesto a que vayamos a la prensa.

    ResponderEliminar
  71. ¡Cucú! ¡Estoy aquí! ¿no contestas ANÓNIMO/a?

    ResponderEliminar
  72. Sólo una pregunta. ¿se ha reunido el consejo escolar para tratar el tema que nos ocupa en infantil? un abrazo.

    ResponderEliminar
  73. La reunión extraordinaria del consejo escolar es mañana mismo, allí se tratará este tema entre otros.

    ResponderEliminar
  74. El día 26 de septiembre es el Día Europeo de la Lenguas.

    ResponderEliminar
  75. Hola, soy mamá de un niño de 2º de infantil, me sorprenden los ataques que se está teniendo desde este blog a algunos comentarios. No echar más leña y trabajar todos juntos por el bien de nuestros hijos. En cuanto al director estoy segura que estará haciendo todo lo que esté en su mano para solucionar todos los problemas que van surgiendo, no hay que ser tan duro con él y sus colaboradores. Los problemas están ahí pues empecemos por ir despejando los que estén en nuestra mano ayudar a solucionarse. La falta de libros, material de juegos.... hagamos limpieza en casa de las cosas que ya no usan nuestros hijos y donemoslas al colegio. En cuanto a la falta de mobiliario estoy segura de que llegará, tarde, pero llegará (ya sabeis las cosas de palacio van despacio). En cuanto al recreo de 3º de infantil lo veo grave el que se puedan lastimar en un sitio que no es el adecuado para ellos pero confiemos en el colegio y en su buen hacer porque estoy segura de que ellos capean el temporal como pueden. Es de solución complicada, si podemos hacer algo.. no se... que nos lo diga el colegio. Sí tengo una queja y es la falta de información que hay a principio de curso, los profesores que llevan nuestros hijos... las clases que tienen en la semana... yo he pasado todo el 1de infantil sin enterarme de nada de esto (mi hijo me cuenta poco la verdad..) y veo que en 2º va a pasar lo mismo ¿¡es que no hay horarios de clases!? ¿es que no puedo saber cuando a mi hijo le toca gimnasia o psicomotricidad... o cualquier otra cosa para vestirlo correctamente? (bueno desconozco incluso si tienen estas clases o no..)¿Tan dificil es meter una hoja a cada niño de infantil con el horario semanal de clases. No sé si como se llama el profesor/a de francés o si tiene alguno más.. Y no me digais que lo pregunte a la tutora de mi hijo porque desgraciadamente por horario de trabajo no la veo. En fin Sr. Manuel Vergara creo que este último tema no es tan dificil de llevar a cabo. Tan sólo unas pocas fotocopias...
    Por lo demás mi apoyo total a todo el equipo pedagógico. No pongamos más problemas, trabajemos juntos para ir aportando nuestro granito de arena. POSITIVIDAD.
    Ah! otra cosa!! lo de las piedras de la entrada del colegio.... ¿¿¿tan caro es quitarlas??? la de piedras que se tiran desde ahí a los coches....(lo he visto en mas de una ocasión) El día que le den a algún coche.... no quiero ni pensarlo
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  76. Desde la Dirección y el Ampa estamos trabajando hace tiempo para quitar las piedras de los olivos de la entrada y en otros muchos temas esperamos dar cuenta de todo ello en la reunión del AMPA ESPARTIDERO.

    De todas formas, quizá pueda informarte detalladamente Manuel, que siempre está dispuesto a hablar con todo el mundo con educación.

    ¡¡¡NO DEJÉIS DE MIRAR EL BLOG, SALDRÁN NUEVAS INFORMACIONES DE INTERÉS PARA EL COLE Y NUESTROS RETOÑOS!!!

    Un saludo y gracias por tu positividad.

    ResponderEliminar
  77. Ale ale Esmeralda que paices la señorita internauta respondetodo de la pagina del IKEA. Madre mia, es que todito lo sabes eh???

    ResponderEliminar
  78. Si se pide información lo más educado es contestar lo que se sabe. ¿Molesta esto a alguien?

    De todas formas, a mi me gusta estar informada.

    Estoy segura de que la gente agradece las respuestas.

    ResponderEliminar
  79. Esperemos que en el consejo se haya respaldado las quejas de los padres, porque para eso estan los miembros que representan a los padres ¿no? imagino que habran puesto sobre la mesa las deficiencias que tienen sobre todo en infantil, aunque sus hijos vayan a primaria. A ver si sale pronto un informe de lo que se ha tratado.

    ResponderEliminar
  80. Asun:
    Por supuesto que se exponían esos temas. Estos órganos sirven para estas cosas. Da igual que se trate de primaria o infantil, al igual que las Ampas quieren el bien común, tanto de una etapa de la educación como de la otra.

    De lo del respaldo del consejo no tengo ni idea, no soy miembro del consejo y ya sabéis que la representación de los padres en el Consejo es mínima.

    Espero que a nadie le sepa malo que responda...

    Yo, como mucha gente, sólo quiero lo mejor para el colegio, aunque me llamen "señorita internauta del IKEA".

    Además, para mi, todos lo trabajos merecen un respeto.

    Si alguien quiere decirme algo, si tanto me conocen, que me lo digan sin pudor y a la cara.

    Por cierto, a mi, el colegio El Espartidero, no me da de comer así que si defiendo la labor de los trabajadores del centro es porque creo que se lo merecen.

    Espero haber contestado, dentro de lo que mi conocimiento a este respecto me permite, a tu pregunta.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  81. Hola soy Ana Belen, y si recordais hice una intervencion en el blog comentado que habia escrito al Heraldo para comentar la situacion que estabamos viviendo en el colegio, pues bien parece que ha dado resultado y se han puesto en encontacto conmigo. Al tanto de esta noticia esta Direccion y el Ampa. Creo que es una buena oportunidad y por mi parte quiero hacer las cosas bien por la educacion de mis hijos.
    Personalmente tengo un buen trato con Direccion y miembros del Ampa, sin pertencer a ella, y os puedo asegurar que con educacion y buenas maneras te puedes enterar de como va todo y como esta transcurriendo todo. Este es mi caso, apoyo al director porque hace todo lo que en sus manos esta y mas y al AMPA porque aunque no lo parezca se esta moviendo y mucho, y lo digo con conocimiento de causa.

    En fin que hablar y criticar es facil, pero hacer cosas debe ser muy dificil, aunque a mi escribir al Heraldo me costo 15 minutos.

    Con esto no me quiero colgar ninguna medalla, pero seguramente la semana que viene tendremos una entrevista con los del periodico, donde espondremos todo lo que esta mal en el cole, y donde todas las partes involucradas podran hablar.

    Juntos se consiguen mas cosas.

    Ya os contare y por favor si teneis dudas preguntar a quien teneis que preguntar y no hablar por hablar, seguro que os responderan con educacion como me lo han hecho a mi.

    El cole y el Ampa, trabajan y hacen cosas darles un punto de confianza.

    Un saludo. Ana Belen

    ResponderEliminar
  82. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  83. Se ha eliminado uno de los comentarios de Ana Belén, simplemente porque estaba duplicado, al entrar 2 veces. Alguna vez sucede. Saludos a todos.

    ResponderEliminar
  84. En fin Ana Belen, me parece que estas pintando una situacion un tanto obscura ¿no? ni hay gente que se lleve mal con el AMPA ni con el Director, vamos, eso pienso yo.
    Dices que tú haces las cosas bien, ¿te refieres a que alguien ha podido hacer las cosas mal? Hablas como si fuéramos por el cole mostrando mala educación, yo todavía no lo he percibido.
    Ahora tambien me pregunto, ¿le adelantaste al director tu intención de escribir al Heraldo? Es fácil ahora ponerse a consultar cualquier movimiento que hagas, después de la que ha caido por aquí ¿no crees?
    En fin, que sólo era una observacion, me parece genial que hayas aportado tu granito de arena, pienso que es lo que deberiamos hacer todos.

    ResponderEliminar
  85. Como miembro del AMPA ESPARTIDERO, creo que puedo comentaros que la semana próxima Dirección y Ampa tendrán una reunión con la Directora Provincial para hacerle saber el estado del colegio.

    Se insistirá sobre todo en el tema del mobiliario y otras promesas incumplidas al igual que se tratarán otros temas referentes al colegio.

    Os daremos más datos cuando los tengamos.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  86. ESTUPENDO, MARAVILLOSO....CUANTO VAMOS A LA PRENSA O VIENE PORQUE ALGUIEN LA LLAMA?
    ALGUIEN SE HA PARADO A PENSAR QUE CUANDO HAY QUE RECURRIR A ESTO ES PORQUE NO LE HACE CASO NADIE A ESTE COLEGIO ....VAMOS QUE NO FUNCIONA POR LOS CAUCES NORMALES.QUE VERGÜENZA QUE TENGA QUE PASAR ESTO EN EL COLEGIO DE NUESTROS HIJOS.

    ResponderEliminar
  87. Mª Carmen:
    A la Administración no le gusta nada que vayamos a la prensa y, a veces, muchas veces, es contraproducente.

    Vamos a ver qué pasa con esta reunión...

    ResponderEliminar
  88. Buenas: Ayer salieron mis hijos con el papel de las extraescolares y veo que es un poco escasa la oferta, que se repite con el año anterior y que no hay casi nada nuevo. En infantil se ha quitado la música, y en primaria, se mete el pinpong, pero ni ajedrez, ni tenis, ni otras como técnicas de estudio, etc. ¿no se podría buscar otra empresa que tuviese más variedad? Un abrazo.

    ResponderEliminar
  89. Yo estoy de acuerdo contigo, cada año son más pobres las actividades extraescolares, a parte de musica, en infantil tambien han quitado patinaje, sinceramente no entiendo que no se cambie de empresa, por otra que oferte cosas más interesantes para los niños, como gimnasia ritmica que a muchas niñas les apasiona u otras. Respecto a las de la hora del comedor me parecen penosas, estamos de acuerdo en que deben ser mas sendentarias, pero por ejemplo el ajedez no lo es.
    Gracias

    ResponderEliminar
  90. Buenos días. Me gustaría reflejar aquí mi opinión sobre diversos temas, principalmente también sobre el tema extraescolares, y como éste es un lugar apropiado para hacerlo, y mi intención no es criticar por destruir y sí por ayudar a seguir construyendo pues allá voy.
    Personalmente me he quedado también un poco chafadilla con el tema extraescolares.
    Para empezar, y como dicen otras compañeras, se ha quitado la actividad de música, actividad que creo que dado el compromiso y los dos años que se viene haciendo el intercambio musical con colegios de Barcelona, tendría que ser un referente en nuestro colegio como actividad. Digo yo que en algún momento habrá que pensar en ir a Barcelona con "nuestros músicos". Ahí destacaría el relanzar la actividad musical e incluso pidiendo subvención para poder lograr que se forme realmente una banda de música, como creo, que desde hace varios años se llegó a planear.
    Pensaba que este año iba ser también una actividad primordial el ajedrez. Hace ya unos días leía y comunicaba la actividad que desde el Ayto. se plantea a los centros escolares, y en este caso se trataba de un torneo interescolar de ajedrez EN FRANCES. Cuando lo leí, me dije "sensacional, nos viene como anillo al dedo", porque si algo no se nos puede olvidar es que somos un colegio bilingüe francés, y aunque desde la Administración no se le quiera dar la importancia que tiene (más que de fachada) nosotros sí que se la tenemos que dar, y esto supone convivir igualmente con la cultura francesa y española, por lo tanto ¿por qué no jugar al ajedrez en francés?
    Aquí también me gustaría hacer hincapié en que somos un colegio que integra niños con problemas motóricos, niños a los que quizás no podamos ver jugando al fútbol, haciendo gimnasia rítmica..., ¿pero por qué no jugando al ajedrez?
    Ante esto, y antes de pasar a otro punto, este verano, en un parque de un pueblo del Pirineo, me gustó una idea que me llamó la atención para poder aplicarla en nuestro cole, evidentemente está siempre de por medio el tema dinero, se trataba de que había instaladas mesas, con sus bancos eso sí, sin cantones ni riesgo alguno, y dichas mesas llevaban ya dibujadas (o serigrafiadas) o bien juegos de parchis y oca o de ajedrez. Os aseguro que me encantó y dije, para el cole estarían fenomenal.
    ¿Por qué no ser los primeros en promover "recreos donde también jugar con la mente"?
    Decía Manolo en un comentario que por qué no salíamos en los medios por noticias buenas, quizás no sólo sea porque se hagan y no salgan a la luz, sino porque también quizás habría que ser más innovadores.
    Por comentarios que oigo en niñas que conozco, sí que les gustaría hacer gimnasia rítmica, por lo tanto, también hubiera sido buena opción, ahora hay una buena cantera de niñas de infantil que se podrían iniciar en dicha actividad.
    Una actividad de pintura, igualmente atractiva, hay que empezar a sacar de nuestros peques no sólo sus defectos sino también sus virtudes.
    Continuo abajo.

    ResponderEliminar
  91. Otra actividad que ya el año pasado se nos presentó como tal pero se convirtió en una mezcla, es la de ERase una vez. Pienso que se podría convertir realmente en Teatro, donde los niños desarrollen sus habilidades de representación. Es cierto que el año pasado con la canción que bailaron estaban para comérselos, y que así como a principio de curso, entre que se nos modificó la actividad y la primera monitora que hubo no era muy del agrado de todos, con la nueva monitora terminamos todos conformados, pero insisto, se podría también replantear en crear un grupo de Teatro en el colegio e igualmente participar en las sesiones que a través del Ayto. de Zaragoza, en los Centros Cívicos de cada barrio se realizan, permitiendo que los colegios de la zona pongan en escena sus obras teatrales. Yo he visto alguna en otro barrio y realmente están muy bien, los niños disfrutan y los padres, como espectadores pues también.
    Las dos actividades que se plantean en el horario de comedor, sin duda como tales me parecen estupendas, pero aquí he de decir, y esto sí que lo he oido a muchas madres y es que ya el año pasado, el tema del horario de comedor, se nos presentaba también como una actividad donde no sólo los niños comen, sino donde las monitoras, las cuales muchas de ellas no paran de seguir formándose en temas relacionados con la educación de los niños, como os digo, se nos planteaba un proyecto donde jugarían con ellos, harían manualidades, aquí y de paso comentarlo también, sé que en otro cole cercano al nuestro incluso con las monitoras de comedor prepararon una obra de teatro donde no sé si para Navidad o fin de curso la representaron a los padres. Con esto quiero decir que hay mucha gente que piensa que pagando el comedor ya paga el rato que tienen que estar a cargo de los niños, bien jugando o bien en clase realizando actividades, con lo cuál también se podrían plantear estas dos actividades de Playing English y Teatro en francés en horario de tarde.
    Para terminar, decir que al igual que comento mis impresiones sobre estas actividades, también pienso que si a la hora de manifestar mediante la encuesta que se nos proporciona a final de curso, nosotros somos los que no colaboramos, sin duda desde el AMPA no van a saber qué gustos tenemos o los padres o nuestros hijos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  92. Buenas, menuda currada Mª Jose, pero estoy de acuerdo contigo en todo lo que comentas.
    Pili

    ResponderEliminar
  93. Creo que el centro, a través de la Escuela Popular de Música, informa después de diversas extraescolares relacionadas con la música, sólo debemos pedir que nos informen cuanto antes para saber a qué atenernos.

    En cuanto a las extraescolares de Océano Atlántico, hay opciones que se pueden pedir en algún lugar del folleto, así que si alguien quiere apuntarse a ajedrez, gimnasia rítmica... sólo tiene que esperar si sale grupo, si no siempre está a tiempo de apuntar a su hijo a otra actividad de las ya existentes. Ellos tienen una gran oferta de actividades pero algunas no han funcionado en el centro. Respecto al patinaje de infantil, acabaron 4 niñas, pues en invierno, hace frío y se dan de baja.

    Océano Atlántico está siempre abierto a nuestras sugerencias, acudid a la reunión, allí se informará de todo ello.

    La reunión del AMPA ESPARTIDERO será al término de la de extraescolares, allí, libremente, podremos expresar nuestra opinión de cuanto sucede en el Colegio.

    ResponderEliminar
  94. Estimados participantes en el debate:

    Ya echaba de menos un debate sobre temas educativos, principalmente. Hoy toca las extraescolares. Realmente la calidad de la enseñanza de un centro hoy en día y en la época que vivimos también pasa por la cantidad y calidad de las actividades extraescolares que plantea.

    Primeramente me gustaría agradecer a MARÍA JOSÉ el interés que se ha tomado (no ahora, sino en general) por los contenidos educativos del centro. Que hayamos tenido una diferencia de opinión en algunos aspectos de este principio de curso no quita para que sea igualmente reconocible tu interés por el colegio.

    Después, cabe distinguir que hay unas actividades extraescolares que se realizan dentro del horario lectivo y que son responsablidad del profesorado (visitas, excursiones, salidas,,) aunque siempre abiertas a vuestras sugerencias. Tal es así que la opinión de que la actividad de teatro era muy cara,ha llevado a replantearla para este curso y buscar otras opciones más asequibles a todos.

    Con respecto a las actividades que se hacen fuera del horario lectivo, se establecen a final de cada curso escolar. La empresa con la que trabajamos suele hacer un sondeo y ofrece sus propuestas. Junto a estas y con otras como la Ludoteca de por la mañana, Escuela de Padres o Música entre otras las presentamos para recibir la subvención del Proyecto de Apertura de Centro.

    Este curso también tenemos concedida una cantidad para poder llevar a cabo la Apertura. El dinero lo solemos dedicar a compra de materiales para las actividades, alguna rebaja en las cuotas mensuales o a subvenvencionar algunas de las que salen más caras.
    Sigo en otro comentario.

    ResponderEliminar
  95. La oferta de Océano y que os ha llegado esta semana es una oferta que no está cerrada. Me explico: si hay actividades que no interesan pues no se llegan a realizar por falta de inscripciones. Y si hay otras que interesan pero no están, creo que son lo suficientemente receptivos como para intentar sacarlas, una vez que se las hagáis llegar. Con cambiar el Proyecto y reflejarlo en la Memoria final, valdría.

    Así que tenéis dos semanas para perfilar alguna de las propuestas y después las hacemos llegar a las familias de manera independiente y complementando las que se han sacado.

    En otro orden de cosas, también participan con nosotros empresas y particulares que no son Océano. Esta semana que viene nos reunimos para perfilar la actividad de Música con los responsables de la Escuela Popular y sacar la actividad por tercer curso consecutivo. También se ha planteado la posibilidad de crear en el colegio una escuela de balonmano a través del CAI BALONMANO ARAGÓN, con unas condiciones muy favorables y que os la haremos llegar esta semana que viene.

    En fin, que las actividades deben recoger la sensibilidad de todos y es opinando como nos podéis dar pistas de hacerlas mejores.
    Quizá la reunión del lunes aclare muchas cosas.
    Por último deciros que algunas no pueden llevarse a cabo por falta de participantes, exigen un mínimo que no siempre se consigue.

    ResponderEliminar
  96. Los padres que piensan a día de hoy que todavia se consiguen cosas o mejoras con "caceroladas" en el ayuntamiento o en Educación, están muy equivocados....es obligatorio para todos seguir la normativa, para TODOS.

    ResponderEliminar
  97. Si todos los coles siguen la normativa, todos, y unos pocos no consiguen nada... será que todos no somos iguales, dependerá de quién inaugura el cole, o en dónde está el cole, o amigos de quién son los del cole... Seguir las normas está bien pero... también hay que transgredirlas, a veces, además, el derecho a la huelga y manifestación es legítimo.
    ¿No se han manifestado los de OPEL?

    ResponderEliminar
  98. ¿A qué hora son las reuniones esta tarde con los padres sobre Extraescolares y el Ampa y de que se va a hablar en esta última? Besos.

    ResponderEliminar
  99. Esmeralda (Vocal Ampa Espartidero)lunes, septiembre 21, 2009 11:13:00 a. m.

    La REUNIÓN SOBRE EXTRAESCOLARES es a las 16:30 h (aunque en el folleto se lee a las 17:00 y es un error) y la del AMPA ESPARTIDERO al término de la anterior.

    Se tratarán los temas que afectan al colegio (mobiliario de infantil, patio de recreo, barreras arquitectónicas de motóricos, comedor, juegos para la zona de infantil...) y qué está haciendo el Ampa para intentar solucionarlos.

    Queremos saber vuestra opinión sobre todos estos temas, necesitamos la colaboración de todos y la primera manera de ayudar a que las cosas funcionen bien es estar informados. Creemos indispensable vuestra presencia.

    Habrá guardería para los niños, se deberá abonar al monitor 1€.

    Gracias por particiar.

    ResponderEliminar
  100. Como dice Eva al anónimo anterior, seguir las normas es lo normal y solicitar lo que te corresponde no es transgredir nada, es simplemente ejercer los derechos que tenemos para reclamar un compromiso adquirido con el colegio por parte de la administración, y que no es otro que la falta de medios para tener una educación de calidad. No hay más. Otros años ha habido colegios que daban clases en barracones y los padres hicieron lo mismo y más y no pasó nada, y resulta que nosotros vamos a ser el patito feo de educación, por pedir que nos den lo mínimo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  101. Hola a todos....vaya novedad...se deberá abonar al monitor 1 euro.¿Pero no se ha pagado siempre la guarderia desde la AMPA? esto es un pitorreo Esmeralda...

    ResponderEliminar
  102. MARIA
    Quiero contestar a Esmeralda con el tema de patinaje de infantil, no es como critica pero creo que no estas bien informada, el año pasado mi hija estubo en patinaje infantil y creo que en la exhibición de fin de curso, estaban de 15 a 20 niños, no 4 niñas como decias en tu comentario.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  103. Como madres y padres que queremos lo mejor para nuestros hijos, y eso incluye una educación en condiciones, creo que debemos acudir todos los que podamos, estemos o no en el Ampa, ya que la situación en que está el colegio, necesita del apoyo de todos sin excepción. Yo acudiré y a ver si podemos escucharnos y sacar algo en positivo. Hasta la tarde.

    ResponderEliminar
  104. Hola María:

    Gracias por tu rectificación sobre la actividad del patinaje, esta misma mañana unas madres nos han comentado lo mismo.

    Yo puse aquí la información que tenía y es que desde Océano Atlántico nos dijeron eso, no obstante puede ser un error suyo. Si fuera mío no pasaría nada, por supuesto, lo asumiría y ya está.

    Esta tarde se trata de decir que hay muchos padres interesados en esta actividad y arreglado, ellos siempre son receptivos.

    Gracias por tu información.

    ResponderEliminar
  105. Anónimo:

    En cuanto a lo del euro, muchas han sido las reuniones en las que se ha pedido un euro por cuidar de nuestros hijos. No es mucho y la reunión se lleva a cabo mucho más tranquilamente y ellos están jugando. ¡No es ningún pitorreo!

    El Ampa Espartidero se hace cargo de muchos gastos del cole y hay que entender que todo no lo puede sufragar el Ampa.

    Todo el dinero de las cuotas de socios, y todas las familias no lo son, vuelve al colegio de una forma u otra para mejorarlo en lo posible.

    Y, por favor, las críticas, si pueden ser constructivas mejor, y que podamos dirigirnos a la persona que las escribe.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  106. Si como dice el director la calidad educativa pasa tambien por las extraescolares que se ofrecen en un colegio, en este colegio la llevamos clara, vamos, que calidad no la veo, y cantidad menos todavia.

    ResponderEliminar
  107. Esmeralda, con todo el aprecio y sin acritud quería preguntarte cuando comentas: "El Ampa Espartidero se hace cargo de muchos gastos del cole y hay que entender que todo no lo puede sufragar el Ampa". Entendiendo que es lógico ayudar al colegio,¿El papel de una Ampa es pagar todo lo que necesita y hasta que límites? ¿estamos pagando lo que debería de hacer Educación?. Un beso.

    ResponderEliminar
  108. Pilar, espero que acudas a la reunión, y espero que despejes tus dudas.

    El Ampa está para ayudar al bien común de todos, y digo todos, los alumnos del colegio, sean socios o no.

    Podemos paliar algunas deficiencias, podemos hacer que las extraescolares sean del gusto de la mayoría... pero evidentemente, no podemos ni debemos pagar, como dices tú, lo que corresponde a la Dirección Provincial de Educación.

    De eso, en parte, tratará la reunión de hoy, de lo que deberíamos tener y no tenemos y de las gestiones que se están haciendo, y por supuesto, pediremos la opinión de los padres y madres en lo que respecta a estos "retrasos" en los recursos prometidos y no prometidos de la DGA.

    Gracias por tu colaboración.

    ResponderEliminar
  109. Gracias Esmeralda, por la información y por el interés que te tomas.Espero que esta tarde salgas elegida como Presidenta de la Ampa. Necesitamos madres con este ímpetu....y padres también claro.
    Ana

    ResponderEliminar
  110. Ana:

    El Ampa Espartidero es una asociación donde todos los miembros de la junta participamos y colaboramos en lo posible para el buen funcionamiento y el bien del Colegio. Cada uno, en la medida de lo posible, aporta su granito de arena.

    Yo estos días tengo más tiempo y es por lo que participo más en el blog y a veces, me dan ganas de no hacerlo...

    He participado en muy poco de todo de lo que se ha llevado a cabo hasta ahora en el Ampa, de hecho, entré como vocal el pasado año, cuando entró mi hija.

    Por todo ello, creo debes agradecer a todos lo que estamos haciendo, desde el Presidente y Vicepresidente, Tesorera hasta el último vocal o personas muy afines que colaboran con nosotros. Cada uno hace lo que puede.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  111. En la reunión hemos estado unas 60 personas (hablando de extraescolares) y unas 40 en la del Ampa Espartidero, explicando todos los problemas con los que nos encontramos en este comienzo de curso.

    Disculpando a las personas que no han podido acudir por trabajo, cuestiones familiares etc, creo que hemos estado muy pocos en comparación con todas las familias del centro (unas 400).

    Me gustaría que todos los que critican nuestra labor acudieran a las reuniones para dar sugerencias y hacer crítica constructiva.

    "¿Dónde estaban entonces cuando tanto les necesiteeeeeeeeeeee?" (Manolo García)

    ResponderEliminar
  112. Hola a todos.
    Para los que estais siguiendo el tema de las deficiencias de principio de curso (y por si alguno cree que estamos de brazos cruzados), quiero informaros que, desde el AMPA Espartidero hemos solicitado (y se nos ha concedido) una entrevista con la directora provincial de educación para el próximo Lunes, 28. Hablaremos directamente con ella, sin intrmediarios, escucharemos lo que tiene que decirnos y ella lo que tenemos que decirle. Después, obraremos en consecuencia.Las cosas se están haciendo siguiendo los cauces reglamentarios que, aunque a veces son un poco más silenciosos, a la larga resultan más productivos. Esto lo digo por si alguien tiene pensada alguna intervención en prensa o radio, os pido que espereis hasta conocer el resultado de la reunión.

    Un saludo

    Raul

    ResponderEliminar
  113. Buenas noches a todos,soy una mama nueva en estas lides y me gustaria que por favor se me contestara,supongo que en este caso el director del cole que sera en todo caso el que mas sepa del tema,aunque deseamos sinceramente que solo sea un rumor y digo deseamos pues somos unos cuantos ,si me lo permitis no dire el nombre de la persona en cuestion sobre todo para evitar problemas.¿Es cierto que cierta monitora se va a otro cole,sinceramente esperamos que solo sea un rumor ,¿a quien corresponda no se puede hacer nada en caso de que sea verdad?¿a quien hay que dirigirse? GRACIAS de ante mano contesten pron to por si hay que hacer algo.

    ResponderEliminar
  114. Hola, me gustaría expresar que estoy de acuerdo en lo que dice Esmeralda, sobre lo de que hemos estado un porcentaje muy bajo de padres en la reunión del AMPA (prácticamente siempre ocurre así). Creo que sobre todo en estos momentos TODOS deberíamos apoyar al AMPA y a la dirección del colegio para conseguir lo que por justicia se demanda.
    Considero que tanto el director del colegio como el AMPA están haciendo todo lo que está en sus manos para solucionar los problemas.

    Un saludo a todos.

    ResponderEliminar
  115. Buenos días!
    Sino estoy mal informada, creo que ayer se reunió el Director del Colegio con la Directora del Servicio Provincial de Educación. Me gustaría que nos contara como transcurrió la reunión, era conocedora de la situación del colegio??? hubo alguna promesa o se acordó algo en firme??
    Gracias de antemano,

    Noelia.

    ResponderEliminar
  116. Creo que fue positiva, es mi opinión.

    Para más información seguid mirando el blog o en la próxima reunión del Ampa Espartidero.

    Saludos

    ResponderEliminar
  117. Hoy, 29 de septiembre de 2009, hay pleno en la Junta Municipal de Santa Isabel.

    Espero que todo aquel que esté comprometido con, al menos, el cole Espartidero acudan allí a ver de qué se habla.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  118. Buenos días a todos. Ayer tras ver el cartel de las extraescolares y tras confirmar telefónicamente con la responsable de la empresa que las gestiona, una vez más me he llevado desilusión. Desilusión, porque una de dos, o la gente que va opinando por ahí que las extraescolares "son una porquería"(palabras literales) luego no son capaces de transmitir su malestar ante quién deben, o realmente si se han quejado nos hacen caso omiso.
    Sigo pensando y seguiré reiterando que las extraescolares, para sobre todo niños de 5 años no contienen ningún (o excaso) valor cultural-educativo.
    No ha salido nada nuevo, a pesar de que se insinuaba que si utilizábamos la casilla de "otras" podría hacerse grupo de otra actividad.
    En fin, lo mismo hay que preguntar en el cole de al lado para ver si se pueden apuntar niños de fuera para que hagan actividades más enriquecedoras.
    Saludos

    ResponderEliminar
  119. María José:

    A ver, la gente opina y hace valoraciones sobre casi todo (la opinión es libre) pero cuando éstas son descalificantes ("porquerías", como tú dices que dicen) a mí no me sirven. Y no me sirven si no viene aparejadas de alternativas, que se pueden buscar si no las hay o que podemos inventar, copiar o imitar de entre los colegios en las que las haya. Y si no somos capaces entre todos, pues tendremos que buscar privamente (en el colegio de al lado o donde creamos que tienen las que se ajustan a nuestra idea). El colegio ofrece las infraestructuras, las posibilidades que da la empresa o la iniciativa particular. Y creo que es un esfuerzo considerable.

    Le he preguntado a Océano que opciones son las que había se habían rellenado en el apartado "otros" y me ha dicho que me las enviará para ver cuáles de los propuestos podrían ser viables. Digo viables porque deben serlo: las actividades deben ser para todos, estoy de acuerdo, pero precisamente por eso, esos posibles clientes también las pueden demandar con el compromiso de apuntarse en un número como para que resulten asequibles.

    La Escuela de Música es una alternativa. Se han apuntado alrededor de diez alumnos. Las razones deben ser (no sé) que el precio es caro. Si en vez de diez hubiese cincuenta puede que la cuota fuera más asequible.

    Las Escuelas de Balonmano son un Proyecto interesante y que no dependen de Océano. Son una iniciativa salida de los propios padres y con una garantía deportiva avalada por un club de primera (CAI Balonmano Aragón). Hay diez apuntados, lo mínimo para sacar grupo. Pues, adelante.

    No sé que actividades verías interesantes para niños de cinco años: talleres de expresión, artísticos, ...dame alguna idea y si conoces alguien que tenga garantías y pueda venir, no tienes más que proponerlo. Ahora, espero que podamos pactar un buen precio y luego haya clientela como para formar grupo.

    Es sólo una opinión.

    ResponderEliminar
  120. Manuel:

    ¿Dices que sólo 10 alumnos se han apuntado a música? ¿Hablas del total o sólo de los de infantil?
    ¿La actividad de "Musica y movimiento" tendrá lugar con este número de participantes? ¿Empiezan esta semana?

    Gracias por tu atención.

    ResponderEliminar
  121. Por cierto, a mi me interesaba particularmente que mi hija estuviera en el cole el viernes hasta las 17:30 y ahí sólo había una actividad. Supongo que los padres trabajan también los viernes y esto no lo entendí muy bien.

    Saludos

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.