Por acuerdo expreso del Consejo Escolar (17-12-08) se notifica que en previsión de posibles accidentes y atropellos que podrían producirse al utilizar personas y vehículos la entrada al centro por el parking, desde este mes de enero la puerta de acceso al centro desde el parking queda reservada SÓLO a los vehículos de familias con alumnos motóricos y a los del personal docente. Queda prohibida para el resto de vehículos y personas. El centro declina toda responsabilidad ante accidentes (atropellos) que puedan producirse por contravenir esta norma de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa, sin excepción.
El Consejo Escolar también decidió cambiar la norma de entrada al centro para los alumnos de Educación Infantil. Queda como sigue: "A partir de enero los alumnos de esta etapa podrán incorporarse al aula también las 10 horas, sino lo han hecho a las 9 horas". Así pues, todos los alumnos del centro podrán incorporarse a su clase, si no lo han hecho en las horas establecidas como entrada (9 horas), a las 10 o a las 11 horas. En ambos casos siempre deberá ir acompañado de un adulto que justifique el retraso.
Saludos. Me parece muy bien la difusión de este mensaje preventivo y retomando el tema de la puerta querría opinar, y al hilo de algún comentario anterior, me parece una falta de respeto hacia las personas que SÍ tienen que usarla necesariamente por motivos de movilidad, el abusar de la entrada por la misma. También estoy de acuerdo, salvando las urgencias, en que es un problema educativo, pero de la madre o padre que lo hace y que es un modelo a imitar por su hijo. Somos capaces de entrar y esperar donde nos indican para hacer el DNI, comprar, etc., y no somos capaces de respetar esta recomendación que nos hacen por nuestro bien. El tema de seguridad también es importante, además del riesgo de accidente por atropello está el que comenta Manuel de que se cuele alguien o se pierda algún alumno. Y como siempre vamos a lo facil, aunque en este caso se necesite. A soltar 2000 euros, cuando Educación seguramente tendría que haber planteado esa solución en el proyecto de ampliación. Si el presupuesto del colegio es escaso, y debería quizás emplearse en materia educativa, y la administración se desentiende del tema, ¿que hacemos?
ResponderEliminarAhora se suman quejas sobre el coste de actividades escolares. O bien lo anticipamos los padres y lo solicitamos a Educación o se dejarán de hacer. Sobre esto último, menos mal que no somos un colegio concertado, porque nos iba a escocer todos los meses el bolsillo por un tema o por otro, y si fuesemos una cooperativa educativa, ni os cuento, la derrama se hacia eterna. Igual tendríamos que ir a un presupuesto participativo, sabiendo lo que tenemos, que necesitamos y como podemos abordarlo entre todos marcando prioridades, empleando todos los medios para financiarse, Administración, subvenciones, AMPAS, pero intentando que el esfuerzo de los padres sea el recurso menos gravoso. Besos.
Me parece muy bien lo que comentas Esther. Parece que esta puerta esta abriendo otras más interesantes, y en lo de las actividades escolares, aunque el peso de la programación supongo que lo llevan los profesores, si que se podría valorar en esos casos el comentarlo con los padres o AMPA para ver costes, etc.
ResponderEliminarSimplemente queria decir que llevan varios dias saliendo sin abrigo los niños de 2º C de infantil.
ResponderEliminarHoy no era dia de ir sin abrigo y ahi estaban todos,el resto de niños queriendo hacer lo mismo al ver que sus compañeros iban sin los abrigos.
Por favor, que no se consienta eso, hace mucho frio para esos niños tan pequeños.
Gracias
Queria hacer una correcion, me referia a la hora del comedor.
ResponderEliminarGracias
hola ¿que pasa con los PIOJOS? ES UNA VERGUENZA que a estas alturas de curso aun haya piojos.soy una mama de infantil y en la clase de mi hijo llevan desde principio de curso,por lo menos.se deberia tomar medidas o ser mas insistente con las notas y avisos hacia los padres,para que tomen medidas y esten encima de los niños.creo que ya estan instalados en el colegio.por favor que no se quede en un comentario solo.GRACIAS
ResponderEliminarBuenas soy una mama de 2ºinfantil D y creo que las sillas de la clase de mi hijo no son las adecuadas,mi hijo dice que se cae mucho y que el otro dia se rompio una.Los niños van creciendo y el mobiliario tendria que ser el adecuado.gracias.
ResponderEliminarbuenas noches,respecto a los PIOJOS opino lo mismo.Y ademas no es normal,que el seguno dia de colegio despues de las vacaciones de NAVIDAD los padres digan que sus hijos los han cogido en el colegio.NO sera que los trae de casa??????!!!!!!
ResponderEliminarMe gustaria comentar ,que pasa con los niños que no fueron admitidos en el colegio a principio de curso?¿por que ahora si se admiten?en clases de 24 niños, cuando hay centros con solo 17 alumnos por clase en la zona.¿quien decide eso?
ResponderEliminarA mi me gustaría que hubiese colaboración plena entre las 2 AMPAS, ya que todos estamos en el mismo barco, y se termine de una vez con esta rivalidad que sólo hace perjudicar a todos.
ResponderEliminarMe uno a muchos comentarios pero en concreto a dos, ¿a estas alturas del curso SI que hay plazas vacantes? y ¿que pasa con los niños que se quedaron fuera en el sorteo por no haber plaza?o incluso hubo gente que no pidio translado por no salir plazas a concurso.Habiendo colegios de la zona que estan mas vacias las clases, como puede ser, que han entrado tres niños en este, me da mucho que pensar.
ResponderEliminarLo veo super injusto, y que conste que no tengo nada contra las nuevas familias admitidas.
Por otro lado el tema de los piojos, las familias no colaboramos dejando a nuestros niños en casa hasta que ya no tengan.De esta forma nunca se eliminaran del todo, y llevar al cole a los niños a sabiendas que tienen....me parece muy poco respeto hacia sus compañeros.
Estimados usuarios:
ResponderEliminarComo se acumulan los temas intentaré dar respuesta a los que pueda.
TEMA 1: ABRIGOS EN EL RECREO DE COMEDOR. Mañana viernes 23 se pasará nota a la coordinadora de las monitoras de Educación Infantil y la de Primaria para que procuren que los niños estén abrigados debidamente. De todas formas para cualquier duda sobre las actuaciones de las monitoras (como de los profesores) debéis de hablar con ellos y pedirles las aclaraciones oportunas en las horas de tutoría que tienen en su horario de atención a padres.
Tema 2: PIOJOS. Entiendo que una mayoría de padres estuvistéis en la conferencia que dio un especialista médico en el Centro Cívico hace un mes más o menos sobre las epidemias de piojos en los centros. Yo no estuve pero entre en las conclusiones de algunas personas que si que fueron están las de que el centro puede informar, prevenir, formar y orientar a las familias pero que si no hay una colaboración diaria e insitente por parte de ellas para mirar diariamente las cabezas y darles un tratamiento adecuado, tendremos un problema endémico de difícil solución. El profesorado puede aconsejar y perdir a las familias colaboración pero son ellas las últimas responsables de acabar con el problema. Da la casualidad de que las que más se preocupan son las que más lo sufren ya que, suelen decir que ellas sí realizan una labor diaria con sus hijos y siempre son "otras" las que no lo hacen. Quede claro que cuando un profesor ve que un niño tiene fiebre llama a la familia para que lo venga a buscar. Con este asunto se actúa de igual manera: cuando se detecta que un niño se rasca continuamente la cabeza se aconseja que se le mire y que se quede en casa hasta que este "curado". Pero si la familia lo trae y dice que está curado nosotros le creemos igual que cuando dice que ya se ha curado de cualquier infección.Únicamente si vemos que vuelve a manifestar síntomas le volvemos a reiterar que debe quedarse en casa. Nosotros no somos médicos y tampoco podemos retirar el derecho a la educación sin una causa justificada. Ahora eso si, podemos exigir que los niños vengan al colegio con buena salud e higiene. Pero con todo no os creáis que es fácil porque muchas personas no aceptan lo que les decimos.
Tema 3: EL MOBILIARIO: Lamentablemente nosotros no elegimos el mobiliario que tenemos. Nos viene por defecto y tenemos dar de alta aquello que nos llega. Si tienes alguna reclamación sobre el mismo te animo a que la presentes por escrito ante la Dirección del centro, la tramitaremos y te responderá quien corresponda. Estamos a la espera de muchas demandas de muebles que todavía no han llegado y para el cambio de los que no son útiles, como las sillas que comentas. En estos asuntos nosotros no podemos hacer más que denunciar una situación pero la responsabilidad del cambio de muebles y el envío de materiales dependen del Servicio Provincial.
Tema 4: ADMISIONES DE NUEVOS ALUMNOS. El colegio es mero ejecutor de las decisiones de la Junta de Escolarización. Es ésta quien decide qué niños van a qué colegio. Si tienen que ampliar ratios por razones estratégicas, pues las cambian y ya está. Es cierto que no conviene llenar colegios y vaciar otros en la misma zona, por eso en el caso que comentas, he intentado pedir alguna explicación sobre el particular y me reservo la opinión, si me permites, sobre lo que se ha respondido.
Un saludo.
Mi sobrino está escolarizado en una clase de 3º de infantil de un cole de está zona , no en en este barrio pero sí muy próximo a nuestro centro,al cuál se llega en autobus urbano. Él se quedó sin plaza en nuestro centro como tantos otros .... en su aula asisten 17 alumnos , en 2º de infantil , dos aulas a 17 alumnos cada una y en 1º de infantil más de lo mísmo . ¿Realmente la Junta de Escolarización actua de manera justa?
ResponderEliminar¿Animo a mi hermano al cambio de centro ? Sí ahora está la puerta abierta a todo aquel que lo solicite ........
Lo siento , pero no me parece justo ,puesta la ley puesta la trampa . Pero claro siempre ha existido los "enchufes" ¿no?
En este tema de nuevas plazas una vez empezado el curso, ¿las AMPAS pueden hacer algo para que se limite?, y para los próximos años ¿seguirán estirando al tope del ratio de alumnos por clase, 25, para seguir masificando el colegio?
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarSusana: ¿realmente crees que estamos en el mismo barco?
El barco lo dejaron algunas personas por voluntad propia, a pesar de invitarles a tomar parte de la Junta por 2 veces. Dos de las madres que manejan el otro ampa, declinaron las invitaciones "por no tener tiempo y por considerar que era egoista ocupar su tiempo en beneficio de sus hijos". (todo esto con testigos delante, el dia de su Asamblea Extraordinaria).
Si yo tuviese un hijo con algun problema, moveria "Roma con Santiago" por el, como cualquier padre (y como hacen ellas, pero creo que con la compañia equivocada). Y no es egoismo, o no se podria calificar como tal. Es logico y humano.
Otra de las mamas fue expulsada del AMPA Espartidero por sus insultos a otras personas, "formas" incorrectas y sustraccion de documentos, por lo que ahora colaborar con ella, se me hace un poco dificil, como espero que compartiras.
La unica mision de un AMPA, bajo mi punto de vista, debe ser beneficiar al colegio y sus alumnos, para que jueguen, aprendan y sean mejores personas, y no buscar tapar huecos en tu vida, que suficiente historias tenemos todos para buscarnos mas movidas.
Creo que tenemos uno de lo mejores colegios y que podiamos tenerlo aun mejor, si entre todos fuesemos en el mismo sentido, pero esta visto que no es posible. ¿?
Ya nos conocen en otros colegios de Zaragoza como "los de las 2 ampas". ¡Que orgullosa que estara alguna!
Y no es atacar a nadie, si no decir lo que al dia de hoy, por desgracia, tenemos.
Espero que algun dia, (si vale mi humilde invitacion) algunas familias retomen su postura y vuelvan a participar en un unico lugar comun, y de todos, y si hay que cambiar algo, se cambia. Participando y colaborando en las Asambleas y donde haga falta, se hacen muchas cosas. Criticando gratuitamente en 'corrillos' poco.
Saludos a todos, menos a nuestro anonimo ;-)
Es cierto, tenemos un buen colegio, y tanto dentro como fuera del barrio, está reconociéndose.
ResponderEliminarTenemos un colegio excelente. Cuando comento las actividades el bilingüismo, la atención y el esfuerzo del ampa por que esto se mantenga la verdad es que soy envidiada por traer a mi niño a este centro. Por favor vayamos todos en la misma dirección y podremos conseguir con esfuerzo de todos y poco a poco ser un referente en el resto de colegios de Zaragoza.
ResponderEliminarNuestro colegio siempre ha sido un referente en Zaragoza,pero gracias al equipo Directivo principalmente que es quien lleva la batuta y quien más se esfuerza...junto con los profesores y el resto de personal...no pensemos que el esfuerzo recae en el ampa,de ser así no tendríamos dos ampas...¿por algo será? Saludos
ResponderEliminar