domingo, 11 de enero de 2009

Escuela de Padres y Madres - 2ª Charla Formativa

El próximo jueves, 15 de enero a las 15 h. en la sala Multiusos, tendrá lugar la charla sobre "Elogios y apoyos: Autoestima y educar en positivo" , con la ponente, Sara Gonzalez, Psicóloga Clínica de Acción Familiar Aragonesa. Esperamos vuestra participación.

18 comentarios:

  1. HOLA A TODOS
    NO SABIA DONDE PONER MI COMENTARIO,VA RELACIONADO CON LA ULTIMA NOTA QUE SACARON EL VIERNES REFERENTE A LA ENTRADA DE LOS NIÑOS, CREO QUE EL SITIO MAS ADECUADO PARA ENTRAR TODOS Y DIGO TODOS MENOS LOS MOTORICOS ES POR EL CAMINO QUE TODOS RECORREMOS HASTA LLEGAR A SUS AULAS.VEO QUE LA GENTE QUE LLEGA JUSTA O UN POCO TARDE SE METEN POR LA PUERTA PRINCIPAL PARA ATAJAR EL CAMINO.
    SI VALE PARA UNOS, VALE PARA TODOS. O ES QUE LOS QUE TIENEN DOS NIÑOS EN EL CENTRO TIENEN ESA VENTAJA DE METERLOS POR LA PUERTA PRINCIPAL?ES POR ALGUNA RAZON DE MOVILIDAD DEL NIÑO?
    PODIAIS SACAR TAMBIEN NOTA REFERENTE A POR QUE PUERTA DEBEN ENTRAR LOS NIÑOS.
    NO PUEDE HABER PRIVIEGIOS PARA UNOS CUANTOS SOLO.
    ME HE ANIMADO A PONER ESTO PORQUE LOS OBSERVO TODOS LOS DIAS A LAS 9 Y PERSONAL DEL COLEGIO LO CONSIENTE.

    ResponderEliminar
  2. Estimada Ana:

    La ubicación de las puertas de entrada y salida del centro se comunicaron a las familias en la primera circular de curso (esa que dice todo el mundo que no ha recibido y mucho menos leído), donde se especificaban claramente las pocas normas reguladoras del funcionamiento del centro.
    Se envió otra nueva nota al acabar las obras recordando como y por donde entrar, especificaba que nadie permaneciera entre las filas con los niños y que una vez sonará la sirena, los padres debían abandonar el centro, sin prisa pero lo más rápido posible.

    Los primeros dos días me preocupé personalmente de que esto fuera así y traté de recordar buenamente a los padres de Infantil por donde debían pasar para no molestar. También que los de Primaria no se interpusieran en la entrada de los de Primero y Segundo y que no permanecieran entre las filas. Todo esto iría en beneficio de los alumnos que entrarían rápidamente en clase y en el orden que debe presidir un centro educativo.
    Pásate un día por la entrada de las filas y verás el caso omiso que algunas familias hacen de mis recomendaciones. Llego a pensar que si no hay un policia, oficial de mantenimiento o autoridad reconocida (si es que puede haberla para algunas personas)que mande y ordene algunos padres hacen lo que les viene en gana.Primero empieza uno y al final acaban haciéndolo todos por ese derecho a la igualdad que tiene dudosa credibilidad. En vez de hacer lo que se debe y hacer que todos lo hagan esperamos a que sean los sargentos de turno los que nos lo tengan que recordar una y otra vez. A veces he oido hasta que "para eso nos pagan".
    El personal del colegio está ya muy quemado de enfrentarse a personas que dicen sí y luego hacer lo contrario una y otra vez, algunas veces con malos modos y esgrimiendo actitudes poco dignas de un centro educativo.

    Me gustaría recordar aquí que por la mañana en el colegio hay muchas cosas que hacer y en muy poco espacio de tiempo: apuntar al comedor a los eventuales, vigilar que los niños de la ludoteca puedan entrar con su clase, avisos para tutores, llamadas telefónicas de niños que no vienen porque están enfermos,visitas y consultas de última hora que necesitan un papel y tienen mucha prisa (entre otras y variadas funciones que nos hemos autoimpuesto)Ya sólo nos falta hacer de policías de padres díscolos que no cumplen las normas que nos hemos dispuestos (Consejo Escolar).

    Mira Ana y te lo digo desde el respeto más profundo: no se trata de privilegiar a unos u otros se trata de que todos pongamos de nuestra parte sin que tengan que llamarnos continuamente la atención. No se trata de hacer y normatizar hasta la última hora se trata de que las pocas normas que hay se cumplan. Más aún, si un padre se salta a la torera lo de las filas y se pone donde le da la gana está enseñando una lección a su hijo y a los compañeros de este, algo que no olvidan fácilmente: si mi padre lo hace ¿por qué no voy a hacerlo yo?
    Cuidado que esto luego se extrapola a la casa de cada cual y entonces nos quejamos de que se nos van de las manos.
    La Administración Educativa tampoco creas que ha puesto mucho de su parte: se le indico que necesitamos una puerta de entrada mas para que entráramos todos por ella y dejar la principal para visitas y alumnos especiales. Caso omiso. Pues mira, llega un momento que es luchar contra una pared y llegas a la conclusión de que es lo que hay y punto.Intentas hacerlo lo mejor que sabes pero no como tú quisieras.

    Quizá entonces se me ocurren otra serie de actuaciones pero no creo que sea este el sitio para comentarlas. No olvides que yo soy un simple empleado público y me debo a un jefe y esta no es una empresa de mi propiedad exclusiva sino de todos (hasta de la última familia del centro). Quizá por eso llegamos hasta un punto y de ahí en adelante ya es responsabilidad de quien la tenga.

    No sé si he podido entender que podrías plantear como alternativa cerrar la puerta principal en cuanto toque la sirena. Quizá otra fuera que los padres de Primaria no pudieran entrar al patio y las filas las hiciesen sólo los niños. Si tienes alguna más no dudes que estamos abiertos a cualquier iniciativa. Pero sea la que sea ten en cuenta que siempre habrá gente que le dará igual y seguirá haciendo lo que le convenga.

    Entonces qué haremos: ¿multas, partes?. Con lo fácil que es lo difícil que lo llegamos a hacer.

    Siento el sermón sabatino pero es mi subjetiva y parcial visión de la jugada.

    Gracias por colaborar tan asiduamente.

    ResponderEliminar
  3. Despues de leer ambos comentarios , me permito hacer un breve comentario .
    No es la primera vez que como padre de un niño de infantil ( y repetando la norma , jajaja) nos damos nuestro paseito mañananero , para llegar a nuestra fila . Hasta ahí todo bien , como buen ciudadano repesto la norma, y entro con mi hijo por donde debo . NO NECESITO POLICIA , pero cuando vuelvo a darme el paseito esta vez de salida , "la procesion de papas y mamás " que usan el atajo para llegar a tiempo .
    Ana , estoy contigo , nada de privilegios , y a caminar que es muy sano ! Tengas uno o tres hijos .

    ResponderEliminar
  4. hola
    soy isabel mama de una niña de infantil.
    Referente a que la administracion educativa no hace nada respecto a lo de otra puerta de entrada, Manuel,creo tener oido que por no llega a 2000 euros ya estaria funcionando esa famosa puerta.
    Si la administracion educativa no la quiere pagar pues que se destine el dinero de todas las familias del colegio a un fin como este tan importante, o bien se recaude por otra via.
    Una vez puesta se intenta que la abone el ministerio y si no fuera asi, pues mira no pasa nada digo yo, el dinero se ha destinado para muy buen fin y terminariamos de una vez en este colegio con el problema de las entradas y salidas de los niños.
    Por otra parte, si yo he sido invitada por la jefa de estudios a dar la vuelta y entrar por el sitio que procede una mañana que llegaba tarde, porque no se lo dicen a todas las familias que como yo quise entrar por la puerta que no debia?
    es tarea de la jefa de estudios estar de portera y decir quien no y a quien se le hace la vista gorda?
    Espero que no caiga en saco roto mi comentario.
    Gracias

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches a todos.
    Siguiendo con el tema "puerta" que parece preocupar/interesar a todos o casi todos los padres, aprovecho para reflejar mi opinión de lo hasta ahora leido.
    Comparto la idea de que la entrada principal, la que en mis tiempos de estudiante era la "portería", y por la que sólo entraban profesores, y en todo caso alumnos, pero cuando la puerta de acceso al colegio estaba cerrada, y eso ocurría cuando tenías que entrar o salir por algún motivo,durante la jornada escolar, como digo, comparto el hecho de que esa puerta tenía que ser de un exclusivo acceso.
    Como por desgracia no hay otra puerta para que podamos entrar al recreo que la que está justamente al lado de "la portería" pues parece ser que hay gente que aprovecha para apurar unos minutines más en la camita, y ale, que total al cole, da igual tarde, no te descuentan del sueldo ¿no?
    Sinceramente, en lo que respecta a la clase donde cursa mi hijo, y será que sólo me fijo en esas familias que conozco, vienen con la lengua fuera, por el lugar correcto, porque ya han dejado previamente a sus otros hijos en el otro recreo de primaria. No tenía ni idea de que era tanta gente la que aprovechaba para hacer uso de la entrada "exclusiva" para repartir por el interior a sus niños en las respectivas aulas.
    A qué se debe entonces esa elección de entrar apresuradamente por la puerta principal? para que la respectiva profesora/or no les llame la atención? Porque si no me equivoco el profesor/ra se tiene que dar cuenta igualmente de que el niño en cuestión entra por otra puerta (en este caso me refiero a infantil).

    No hay duda de que un apuro nos puede ocurrir a cualquiera, pero precisamente si no fuera tanta gente la que lo hace habitualmente, si un día se viera a alguien hacerlo, dudo que nadie le echara en cara nada. Así que Isabel, sinceramente, si te tocó a ti, que era el ùnico día en que lo hacías, debes intentar comprender que no era algo personal sino algo casual.
    Como veo que estás un poco metida en materia, cuando te atreves a decir, que el tema de la puerta, siendo que su coste fuera inferior a 2000 euros (muy barata ¿no?) ya tenía que estar puesta, en fin, ¿ acaso dudas de que por parte del Centro no se haya pedido, solicitado, reclamado....?
    Respecto a la colaboración por parte de las familias para instalarla, sinceramente me parece bien, pero tú ya indicas que se puede pagar con el dinero de las familias, ¿a qué dinero te refieres? Al que aportamos la GRAN MINORIA de familias que pertenecemos a una u otra AMPA? Dudo que con la recaudaciòn hecha se llegase .
    Por otro lado, y refiriéndome en primer lugar al comentario de Luis diciendo que a él no le hace falta policía, estupendo si es así, quédate con el mensaje de Manolo (yo intento tenerlo presente en todos los momentos del día) cuando dice que con nuetras actuaciones estamos dando ejemplo a nuestros hijos.
    Respecto al comentario de Isabel, donde indica las supuestas labores de la Jefa de Estudios, no sé, con esa forma aparente de expresarte, parece que te molestó enormemente, pues chica, date con un canto en los dientes de que haya "alguien" que se preocupe de que exista una normalidad en un Centro Educativo, sea Jefe de EStudios, sea conserje o sea quien sea.
    Por último animarte a ti y al resto, a seguir opinando, pues dudo que los comentarios que hacemos caigan en saco roto, creo que se tienen en cuenta más de lo que nosotros imaginamos.
    Un saludo para todos.
    Mª José

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos.
    Ana, leyendo tu comentario creo que cuando nombras la puerta principal, debes referirte a la entrada de vehiculos y de motoricos. La principal es la de las escaleras, rampas y porche. La otra se entiende que NO debemos usarla, por un orden logico, aunque nos cueste andar un poco a todos.

    En otros colegios, los niños de Primaria se dejan en la puerta de entrada y los padres no tienen acceso al colegio. Asi hay menos problemas.

    Aunque no niego que los Arquitectos que diseñaron este colegio, su entrada y el magnifico y calido comedor, deberian estar en el paro, por que, o no tienen hijos o su idea de crear espacios publicos y practicos, con el dinero de todos, deja mucho que desear.

    Un saludo.
    PD. Si hay que poner dinero entre todos para resolver problemas, soy de la opinion hacerlo, y cuanto antes.

    ResponderEliminar
  7. Estimados usuarios del blog:

    Dice el científico que hay barajar datos reales para poder sacar conclusiones acertadass.
    Hoy lunes a la mañana y después de tocar la sirena han sido DOS las madres las que han intentado pasar por la puerta principal hacia Infantil (exceptúo a los alumnos motóricos que la usan porque deben esperar a la Auxiliar para que los suba a las clases en ascensor, supongo que lo entendéis, no es priviliegio sino necesidad, el privilegio es que vuestros hijos no tengan que usar el ascensor diariamente para subir al aula, ya me entendéis)
    Tenían sus razones (probablemente verdaderas o no, no lo sé y tampoco tengo porqué desconfiar). Se les ha advertido respetuosamente que no deben hacerlo mas(lo he hecho yo en persona) y le he comentado a los oficiales de mantenimiento que recomienden (amonesten, aconsejen, avisen,...) a todas las familias que intenten pasar por la Principal, que utilicen las puertas normales de acceso.

    Vamos a ver los resultados esta semana y tener mas elementos de juicio sobre este tema. A mi lo que me preocupa es que un día a esa hora los oficiales o el Equipo Directivo no estemos (porque estamos ocupados en otras tareas) y aprovechando la circunstancia alguien "se cuele" y, lo peor, seguro que alguien de vosotros lo vea. Entonces quien será el responsable: ¿el que vigila, el que infringe, el padre respetuoso con la norma que lo ve colarse y no le dice nada?,...no sé es un poco labor de todos.

    Respecto a pagar el dinero para hacer una puerta la idea la podría recoger el Consejo Escolar, se ha de pedir permisos porque es una modificación de obra, y después destinar una partida especial para pagarla. Recojo la idea para tratarla en el próximo Consejo. Ahora bien, lo que es imposible es pagarla con dinero del colegio: primero porque es tan escaso que apenas llega para el mantenimiento cotidiano y seguno porque es única y exclusiva responsabilidad de la Administraciòn.

    Conociendo algunas opiniones de algunos padres (algunos muy beligerantes con el tema del dinero) no me quiero ni imaginar que les pasaramos una nota pidiendo dinero para hacer obras. Algunos les parece mal hasta traer un paquete folios por curso y eso que no les cobramos las fotocopias que hacen sus hijos.
    Pero si hay alguna inicativa en este sentido pues adelante y suerte.

    ResponderEliminar
  8. mi tema no va referido a lo de la puerta,pero no se como ubicarlo.las excursiones que hacen los niños de infantil quien las da el visto bueno?me parecen carisimas,sin contar con el tema de los autobuses.me parece muy educativo llevar a los niños al teatro,pero tambien hay otras cosas para ver que no saldran tan caras y seran mas rentables para los niños que tanto teatro

    ResponderEliminar
  9. tienes bastante razon maria, estoy contigo, yo tambien creo que la que esta prevista para el miercoles, en el caso de mi hija, 9 euros me parece carisima.
    no se como se elegiran estas actividades, pero vamos si necesitais alguna colaboracion para futuras salidad de los padres, para ir a sitios a solicitar visitas, yo me ofrezco.

    ResponderEliminar
  10. Maria jose, me parece mas acorde como ha contestado Manuel,que tanto peloteo por tu parte.
    De los errores se aprende.Si uno lo hace todo siempre bien, no se superara a si mismo.
    En esta carrera estamos todos y juntos podemos mejorar dia a dia el funcionamiento del centro.
    No es mi intencion ofender a nadie, pero al leer tu comentario me he llevado esa impresion.

    ResponderEliminar
  11. Buenas noches.
    Sinceramente Antonio, no entiendo a qué te refieres con lo de los errores, y mucho menos con lo del peloteo. Por supuesto que estamos todos juntos y así es como se consiguen las cosas, todos juntos. POr otra parte entiendo que estés más de acuerdo con el mensaje de Manolo, para eso es el Director y tiene mucha
    más información que cualquiera de nosotros.
    De veras que vuelvo a releer todo y no entiendo a qué te puedes referir, pero vamos, me lo puedes contar en persona cualquiera de estos días y lo aclaramos.
    Saludos

    ResponderEliminar
  12. No es la primera vez que este señor Antonio se mete con alguien que escribe en este blog y encima se permite insultar. Hagamos paz y no la guerra y dejemos que cada uno piense lo que quiera, si no estabas de acuerdo con lo que alguien decia simplemente dilo pero no descalifiques a nadie, ademas tu mismo te delatas "estoy más de acuerdo con lo que dice Manuel" (¿eso no es peloteo?)

    ResponderEliminar
  13. Estimados contertulios del blog:

    Después de tanta polémica por la puerta es posible que estemos cerca de una solución. Ya os informaremos más adelante pero parece que puede haber algún atisbo de arreglo de este asunto y en los fallos que todavía siguen sin arreglo en la nueva ampliación. En las próximas semanas os informaremos de como va todo.

    Respecto a quién selecciona las actividades extraescolares son los propios profesores quienes deciden las más adecuadas para su nivel y ciclo. Desde la Comisión Pedagógica formada por un profesor representante de cada ciclo se estudian las propuestas que llegan, se pasan a discutir por los profes y cada uno selecciona las que cree conveniente, en virtud de su interés educativo. Se está abierto a cualquier idea venga del correo postal o alguna vez incluso de los propios padres de las clases. El Consejo Escolar acaba aprobando todas cuando se aprueba el Plan de Centro en el mes de octubre de cada curso escolar.

    Las actividades extraescolares tienen un carácter voluntario para profesores y alumnos de manera que, si alguien no quiere ir, pues el centro debe arbitrar las medidas oportunas para que ese día los alumnos que no van puedan ser atendidos. Si un alto porcentaje de niños de una clase no quieren ir, lo normal es que se suspenda la actividad aunque los profesores la hayan previsto (ir a la nieve el curso pasado, por ejemplo). Si son caras o no está al criterio de cada familia. Nosotros no ponemos los precios, hacemos las gestiones para que salgan pero nada más.

    Se podrían idear sistemas de subvención de estas actividades (AMPAs, por ejemplo) pero, después de lo que pasó con la financiación de las actividades el curso pasado (los niños socios del AMPA pagaban algo menos en las excursiones que los que no lo eran) habrá que "hilar muy fino" en las propuestas que se hagan ya que alguien se podría sentir discriminado económicamente.

    Respecto a las alusiones personales creo que el blog "en prosa vitual" es muy empobrecedor y no es lo mismo un mensaje oral y viendo la cara del emisor que uno escrito, es más frío. Pero sigo viendo, y es una opinión personal, que basta una pequeña chispa para crear una confrontación (a veces entre terceros). Si entramos en los juegos de "dimes y diretes" se enturbia la comunicación.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  14. Me parece muy interesante lo que dice Isabel sobre lo de recaudar 2000 euros para la puerta, que creo necesaria, pero ¿porqué no se pasa un recibo para el personal necesario para los niños con problemas motóricos o con enfermedades crónicas? considero que sus problemas son verdaderamente importantes ya que son vitales para su desarrollo y seguridad. Ya que vamos a ser generosos vamos a serlo de verdad.

    ResponderEliminar
  15. También soy de la última opinión. Aunque no sean incompatibles, prefiero que los alumnos con dificultades, sean las que sean, tengan en el colegio o por mediación de él, todos los medios posibles para su desarrollo (profesores especiales, rehabilitación, materiales, etc...), y ahí las AMPAS puedan hacer algo, pidiendo subvenciones,programas, etc.

    ResponderEliminar
  16. Hola soy Antonio (soy yo Mª Jose), y no he escrito alguno de esos comentarios que pone "antonio".
    Creo que de una vez por todas hay que hacer este Blog con usuarios y contraseñas. Cualquiera puede poner un nombre falso y poner en boca de alguien algo que no ha dicho (¿será nuestro anonimo, que ha encontrado la solucion a su anonimato?).
    Un saludo

    ResponderEliminar
  17. Lo de Antonio (el autentico) ¿qué es falso verdadero? Porque no solo tu te llamas Antonio. Empieza tú por identificarte con nombre y apellidos. Asi no habrá dudas.

    ResponderEliminar
  18. Hola Araceli.
    En este Blog nadie se ha identificado con nombres y apellidos, cosa que yo he criticado mas de una vez: con usuario y contraseña estaremos todos mas protegidos de los que no hacen mas que molestar. O por lo menos sabriamos a quien referirse.
    Mi nombre es Antonio Hernandez, padre de 2 alumnos de este cole, y desde hace 3 años miembro de la Junta del AMPA (la autentica, no la alternativa. Espero que el año que viene esteis mas gente y podais coger el relevo.)
    Como nadie firmaba como antonio, y eramos pocos, lo entendi como mi 'usuario', pero por supuesto, si hay mas Antonios (bienvenidos) lo cambio y sin mas problema.
    Si eres usuaria de blog o foros, y ves que un nick, apodo (o como quieras) esta usado, no es muy correcto utiizarlo (como ha sido el caso)

    Espero ansioso tu presentacion en sociedad.

    Atte. Antonio Hernandez

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.