domingo, 27 de abril de 2008

Comienzo de las obras de ampliación del colegio

El lunes, 28 de abril, comienzan las obras de ampliación del colegio. El pasado viernes y sábado, se procedió al vallado del patio, para garantizar la seguridad, mediante el perímetro obligatorio que exige la ley. Esta circunstancia producirá trastornos que alterarán tanto algunas actividades como las rutinas cotidianas en la vida colegial.
A continuación os ofrecemos algunas orientaciones para poder llevar mejor estos 2 últimos meses del curso. Una de las principales es el cambio de entradas y salidas a clases, que será:
- Educación Infantil:Entrada por la puerta de madera, marrón, que da acceso a la Sala Multiusos y después por la Sala de Psicomotricidad accederán al patio de infantil. Salida y recogida desde la Sala Multiusos. Todas las puertas se abrirán 15 minutos antes de ambos momentos para hacerlo ordenada y escalonadamente.
- Educación Primaria: Los alumnos de 1º y 2º harán las filas en los lugares habituales.
Los de 3º a 6º formarán junto a los de 1º y 2º, donde se les indique.
Por otra parte y en principio, a falta de posteriores variaciones, también afectará a:
- La reorganización de actividades extraescolares.
- Las Colonias del colegio, previstas para Junio y Julio no podrán celebrarse.
También recordaros que el proximo viernes 2 de mayo, no hay clase al ser día no lectivo en el calendario escolar establecido por el Departamento de Educación.
Se os solicita a todos la colaboración y comprensión ante esta situación excepcional. Cualquier recomendación que surja en el curso de estas obras se os comunicará por todos los medios posibles. Muchas gracias.

8 comentarios:

  1. Buenos días:

    Sobre las obras, nos podiais dar a las madres y padres alguna información, aunque sea general, de lo que conlleva esta ampliación en todos los sentidos, de cuantas clases se van a hacer y para que cursos, si además se va a contar con más servicios, salas, etc.., en que parte del recreo se va a hacer, y si vais a colocar algún plano para hacernos a la idea. Y una pregunta más concreta, ¿los actuales alumnos de 1º de infantil, se quedarán el curso que viene donde están o pasarán al nuevo edificio?
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Hola a todos.
    Me uno a las dudas de Merche y añado una más: ¿se modificará el recreo, en el sentido de eliminar piedras y zonas peligrosas para los niños?
    Gracias
    Mª José

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos:

    Quería preguntaros 2 temas:
    1º Si se va a hacer reunión o asamblea informativa sobre el tema de la ampliación del colegio, y
    2ºSobre el cambio de las Colonias por las obras, ya que nos interesa a muchos padres, preguntaros si se tienen referencias del centro que las va a hacer este año.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  4. Hola de nuevo.
    Se me había olvidado hacer referencia al tema de las Colonias, y como ha indicado Roberto, yo también planteo si se puede proponer a algún otro centro del barrio que admiten a los alumnos del Espartidero. Sacaron información de Movera, pero todos no podemos ir hasta Movera. Alguna otra posibilidad, etc. etc.
    Gracias
    Mª Jose

    ResponderEliminar
  5. MERCHE:

    Las obras de ampliación del colegio se refieren a 3 aulas de Educación Infantil y 6 aulas de Primaria. Se construirá también un nuevo comedor y un edificio con dos salas: una nueva biblioteca y una sala de artística. También varias salas para desdobles de alumnos enfrente de las nuevas aulas. Si queréis ver más detalles pasad por Secretaría hasta que colguemos los planos en la WEB.
    La distribución de aulas por cursos todavía no la hemos hecho, se hace en septiembre.

    MARÍA JOSÉ:
    Las zonas peligrosas supongo que te referirás al famoso terraplén, se ha hablado con la constructora y parece ser, ??? que acabarán alisando el desnivel y pondrán una valla más alta. Pero es pura suposición, pero por no pedirla no será. Ya veremos.

    MARÍA JOSÉ y ROBERTO:
    En principio no va a haber ninguna asamblea oficial por parte del colegio de momento. La información no es pública y todavía no tenemos una información administrativa que daros, así que deberíais demandarla en otras instancias (GERENCIA o CONSTRUCCIONES, INSPECCIÓN, quizá). Yo por mi parte estoy cansado de pedirla por las vías normales (escritos). No entiendo el secretismo.

    Las colonias de verano no van a poder hacerse en el colegio porque las condiciones de seguridad no son las mejores.
    Sobre los centros que abren en la zona creo que abre el Juan Pablo Bonet y debéis dirigiros allí para más información. La admisión está abierta a todos los alumnso de los centros de la zona, si el Consejo Escolar no pone condiciones en contra. Vosotros podéis ir allí a apuntaros con la misma tranquilidad que alumnos de ese centro y de otros de la zona, fueron admitidos el verano pasado en el nuestro.

    Sobre este aspecto sigo pensando que cada apertura (Navidad, Semana Santa y verano) debería abrir un centro de la zona como mínimo (pero a poder ser que no fuera siempre el mismo). En otras zonas es la Junta Vecinal en colaboración con un colegio la que abre para todos; a lo mejor hay que ir en esa dirección para estar todos en igualdad de condiciones.

    ResponderEliminar
  6. Buenos días:

    Te agradezco mucho la respuesta que nos das a todos, entorno a la solicitud de información de los anteriores padres sobre las obras y colonias, pero creo que én este último tema no se ha comunicado con la antelación suficiente para que los padres podamos reaccionar rapidamente.
    Se entiende que las obras limitan la capacidad del centro para celebrar las colonias, pero tanto la información que se da para las que hacen en Movera como Bonet, se dán con menos de 24 horas al cierre de inscripciones. Ayer además, varias madres acudimos a Secretaría, por el papel que sacaron nuestros hijos de infantil sobre oferta de tiempo libre de la DGA, y el folleto era para alumnos entre 7 y 17 años, en 3 tramos.
    Aún quedan 2 meses hasta que termine el curso y no se si quizás el AMPA o el colegio tengan la posibilidad de hacer alguna gestión para buscar dentro del entorno del barrio alguna alternativa. Lo que si queda manifiestamente claro, es que en la edad infantil de 3 a 6 años a pesar de la importante población que representa, no hay oferta suficiente, ni de ludoteca, ni de tiempo libre, ni nada. Esperemos que la Junta Municipal, a pesar de la rotación de centros como indicas, se haga eco, con firmas o como sea, de esta demanda que de alguna forma debe cubrirse en un barrio en plena expansión demográfica, y sobre todo ahora que tanto se está apostando por la conciliación de la vida laboral-familiar. Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Olga:

    Puede que tengas razón en lo de la comunicación a tiempo sobre la decisión o no de abrir el centro en verano. Pero también debes considerar que lo hemos comunicado cuando hemos sabido verdaderamente qué tipo de obra iban a hacer y los peligros que estas conllevarían (25 de abril), día en que se sacó la circular.

    Si hubiese sido factible abrir, créeme que hubiesemos abierto pero, si te das una vuelta por el patio, verás que lo más razonable es no abrir.

    Por otra parte, las aperturas de centro en verano son de carácter voluntario para los centros, es decir, se abre por que el colegio quiere, ya que esta decisión no es menor y conlleva una serie de responsabilidades que van más allá de sólo dejar al niño en la escuela y pagar una cuota.

    Por ponerte un ejemplo: la responsabilidad última de tal decisión recae siempre en el director del centro, pase lo que pase y ocurra lo que ocurra, independientemente de que luego se repartan responsablidades entre la empresa y monitores al cargo. Con esa premisa, debes tener en cuenta que julio es un periodo no lectivo y, como consecuencia, también son mis vacaciones laborales (muchas o pocas ahí no voy a entrar) pero mias al fin al cabo (como tú tendrás las tuyas)
    Por tanto, este año quiero pasarlas tranquilas y sin la espada de Damocles que significa que un niño pueda herirse o lastimarles con los peligros que suponen unas obras dentro de la escuela. No quiero correr este riesgo ni personal ni profesionalmente y esta decisión la debéis de respetar, aunque no la compartais, como así lo entendió la Comisión de Extraescolares del Consejo Escolar, que fue donde se tomó la decisión en firme.
    Creo que hemos demostrado como equipo pedagógico que nuestra intención ha sido y es (por ahora) abrir el centro en vacaciones, pero siempre con garantías, ya que no es lo mismo "guardar" que "educar". También incidir en que es algo a lo que no estamos obligados por ley y que lo hacemos porque entendemos que es un bien social, pero que igual que se abre puede no abrirse, ya que, tal actividad está fuera del calendario lectivo. Esto conviene no olvidarlo.

    De todas formas, lo que planteas en tu comentario creo que excede los ámbitos de actuación del colegio: una política general del ocio y tiempo libre en el barrio debería contar con el consenso no sólo de este centro sino de todos los recursos que el Ayuntamiento tiene a su alcance. Quiero con esto decir que debemos intentar dirigir nuestras demandas a quienes verdaderamente tienen responsabilidades para poder darles salida. La manera: tú planteas algunas. El resto es moverse y no esperar a que nos lo den todo hecho y a buen precio.

    ResponderEliminar
  8. Hola:

    Sobre la polémica generada por el tema de las colonias, creo que Olga no crítica en ningún momento que no se abrá el colegio y en su mensaje se trasluce comprensión hacia el mismo. Lo que sí es cierto, es que el margen de maniobra para los padres ha sido muy corto, aunque como indicas, vosotros tomastéis la decisión la semana pasada. Así mismo, se entiende y agradece la voluntariedad del colegio a abrir fuera del horario lectivo,la cual agradecemos las madres y padres. Sobre el último tema del poder o responsabilidad de la Administración para ofrecer estos servicios, quizás lo comentaba más por el apoyo o fuerza que un colectivo, como colegio, AMPA,asociación, etc... pueda tener en un momento, como peso específico a la hora de poner en marcha una iniciativa como las de tiempo libre.

    Saludos y no os enfadeis.

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.