lunes, 21 de abril de 2008

Crónica Final de la II Semana Cultural del CEIP El Espartidero

El viernes acabó la II Semana Cultural del colegio y siempre es bueno hacer balance de cuanto se programa y sacar conclusiones para el futuro. Éstas serían:

Las actividades programadas para los alumnos han sido muy interesantes y debemos seguir en esta línea en cursos sucesivos.
El que venga una persona aragonesa, pública y de renombre (Teresa Perales, la campeona mundial de natación en este caso) o cualquier otra persona que enseñe un mensaje de superación es importante, teniendo en cuenta que nuestros alumnos necesitan conocer estas vidas en primera persona.
Los talleres de la diversidad y el medio ambiente han tenido muy buena valoración por parte del profesorado.
Hemos estrechado lazos profesionales con el colegio "Hermanos Marx" de Zaragoza.
En cuanto a las actividades para padres ha habido luces y sombras. Las conferencias del miércoles y jueves han tenido una baja participación (menos de diez personas) lo que nos lleva a pensar que quizá este tipo de formación no interesa, a pesar de la importancia de los temas abordados y calidad de los ponentes.
Las sesiones de Escuela de Padres han sido interesantes y creo que seguir el curso que viene en la línea del programa integral en colaboración con al ONG que ha impartido las charlas, sería positivo .
La celebración del concierto significa un paso más con el que seguir trabajando en la idea de tener una banda propia en el colegio, como tenemos ya un coro que hace las delicias de todos los que tenemos la ilusión de ofrecer alternativas musicales en el centro.
Las sombras (vosotros lo habéis insinuado en los comentarios del foro anterior sobre la Semana Cultural) es que se participa muy poco. Pero esto no es excusa para no seguir intentando hacer cosas. El viernes pasado la inquietud de unos padres a la puerta de la Multiusos para oir el concierto y las primeras notas de la música en vivo desparramadas por el colegio hacen que todas las dudas sobre si merece la pena, se disipen, más todavía cuando vemos a niños a los que les dejan tocar la batería al final del mismo y te imaginas que, en un futuro, pueden recordar esta escuela como el lugar donde escucharon por primera vez música, interpretada por músicos "de verdad".
A todos los que habéis hecho posible una semana como la que acaba de terminar GRACIAS de corazón y, a riesgo de dejarme a alguien, quiero especialmente felicitar a los padres que han puesto todas las informaciones de la semana en la WEB y con un esfuerzo encomiable, a los profes que desde tres años a sexto han participado y colaborado para que todo saliese según lo previsto y, finalmente, a todos los que facilitaron las tareas de buscar y contratar ponentes, a Carlos Sanz de la Escuela Popular de Música y a las madres de alumnos diabéticos que quisieron hacer una llamada a la solidaridad de todos, dejándonos conocer sus inquietudes para comprender mejor sus soluciones.

Esperamos vuestras ideas para preparar la III Semana Cultural el curso que viene.

4 comentarios:

  1. En primer lugar felicidades por la Semana Cultural que nos habéis ofrecido a todos y a ese equipo de producción, siempre en la sombra , empezando por el equipo Directivo, profesores, AMPA, etc...
    Tras leer vuestras conclusiones, veo más luces que sombras, aunque al final cunda un poco un cierto pesimismo.
    Veo un colegio que con apenas 2 años de vida, tiene más inquietudes que muchos de los colegios de toda la vida, y le estamos pidiendo lo mismo que a éstos pero en menos tiempo. Las jornadas culturales pueden ayudar a mejorar la calidad educativa y el prestigio del colegio, y con el tiempo quizás sería interesante aprovechar como se comentaba en el foro anterior, para que las madres y padres acudiésemos a los actos, adecuar los horarios y el juntar en un tiempo y lugar por ejemplo al coro y la banda, o hacer un encuentro con autores (escritores tipo Miguel Mena, etc...), o un ciclo sobre cine, o unas jornadas para aprender al ajedrez, cocina, etc... infinidad de cosas, que recogiesen las inquietudes de todos.
    Siguiendo así, además de superarse el listón, también al colegio le pueden adjudicar nuevos proyectos y ser centro de referencia, como en tiempos lo fueron algunos institutos y centros de F.P., con las enseñanzas experimentales. Quizás, ahora que está a punto de ampliarse, sea el momento de pensar en nuevos sistemas tipo PC Tablets, etc...
    Y sobre las madres-padres especiales, que se comentaba anteriormente, siempre habrá quien ponga trabas para avanzar tanto en la enseñanza como en actividades, pero ahí es donde está la diferencia entre los colegios que se estancan y los que van a la vanguardia, y donde el AMPA tiene que aglutinar el mayor apoyo posible para avanzar.
    Pero al final, tiempo al tiempo, como decía A.Machado:
    ...caminante, no hay camino,
    se hace camino al andar.
    Al andar se hace camino
    y al volver la vista atrás
    se ve la senda que nunca
    se ha de volver a pisar...
    Y en eso está el colegio, haciendo camino. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Estoy completamente de acuerdo contigo, sobre todo con lo de hacer camino al andar. Lo que se necesita, por parte fundamentalmente de los padres, es confiar en el proyecto.
    Si se sigue así, haciendo actividades culturales, educativas,deportivas, etc., aunque al principio haya poca asistencia, al final dará sus frutos, y esos padres se rendirán a la evidencia. No nos contagiemos de las prisas y el estres por conseguir los objetivos, ya que se lo trasladaremos también a nuestros hijos.
    Por cierto, ahora con el tema de acoger a los chavales del Encuentro Musical, ¿se puede hacer algo parecido o se ha estudiado la posibilicdad para un intercambio del idioma francés con los alumnos mayores de primaria?
    Gracias y felicidades.

    ResponderEliminar
  3. En primer lugar RAQUEL y MERCHE gracias también a vosotras por ser usuarias del Blog y utilizarlo para participar mediante opiniones constructivas.

    Si que es verdad que a veces da la sensación de que queremos correr antes de saber andar bien, pero es que ahora las posibilidades educativas se multiplican por diez cada año y el colegio que pierda el paso, irremediablemente merma su calidad educativa.

    Hace apenas tres años esta conversación entre nosotros era impensable y ahora es una realidad. Con los contenidos educativos pasa igual: cambian tan deprisa que cualquier novedad deja de serlo en un sólo curso escolar. ¿Quién pensaba hace cinco años que los colegios abrirían en verano?- por poner un ejemplo.

    Sobre la participación yo creo que el problema es de nuestra particular forma de ver la vida. No hay una conciencia comunitaria hasta que no hay algún acontecimiento que la precipita (campañas, incidentes, problemas,...). Nos falta mucho camino por recorrer hasta que veamos claro que la escuela es un centro comunitario y que como tal, debe recibir tanto o más de lo que da.

    Y sobre el pesimismo decirte que en esta escuela (y hablo por todos los profes)tenemos claro que el sentido común debe ser lo que nos guíe, tanto en lo que hacemos como en lo que planeamos. Quizá el mero hecho de que haya habido la posibilidad de participar en actividades ya es un pequeño pero gran paso para seguir adelante.

    ResponderEliminar
  4. Agradecer a los ponentes de ambas conferencias por asistir a nuestra 2ª Semana Cultural, pero el interes por ellas ha sido nulo. En este desinterés incluyo a toda la Comunidad Educativa del Espartidero: profesores y padres. No obstante animo al director a que no desista en su interes en ampliar las miras y los horizontes de todos nosotros.

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.