Os ofrecemos un interesante reportaje publicado en la prensa de hoy, sobre la presión que actualmente parece que se está creando en acelerar el aprendizaje de los más pequeños, los alumnos de infantil y primaria. ¿Qué opinais, también la percibís o es ficticia esta polémica?. Gracias.
menú
jueves, 29 de octubre de 2009
2 comentarios:
¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Creo que en general sucede lo que se dice en el artículo, casi todos los padres queremos que aprendan a leer y escribir cuanto antes, que comiencen a hacer un deporte cuanto antes y que sean fueras de serie, los lanzamos a la competitividad...
ResponderEliminarLos problemas vienen después, cuando los niños, tan presionados dejan de tener interés en la lecto-escritura y en otras muchas cosas. Deben aprender jugando y deben desarrollar el interés en aprender, quizá aprendiendo a leer a los 7 años, queriendo aprender aprenderían en 1 mes y luego devorarían libros, cosa que ahora está muy lejos de suceder.
Muchos colegios, sobre todo concertados, sobrecargan de trabajo a los niños y pierden todo el interés y estos colegios tienen a gala, encima, hacer esto, así la sociedad está muy contenta, pero ¿y los niños?
Luego nos preguntaremos porqué fracasan en sus estudios...
Como los maestros son una parte importante en el arte de educar, ahí va eso, por si a alguien le interesa:
ResponderEliminarJornada de homenaje a los maestros aragoneses asesinados por el franquismo
LA REPÚBLICA DE LOS MAESTROS
Viernes 6 de noviembre de 2009
Salón de actos. Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza
(San Juan Bosco, nº 7. Zaragoza)
PROGRAMA
Mañana
10:30 h. Presentación de la Jornada.
11-12 h. “Las luces de la República. El Magisterio en el tiempo de la gran ilusión"
Interviene: Víctor Juan Borroy. Universidad de Zaragoza.
12:15-13:15 h. “Suspensión de empleo y sueldo. La purga del profesorado universitario en Zaragoza (1936-39)"
Interviene: Luis G. Martínez del Campo. Historiador. Institución
Fernando el Católico.
Tarde
16:30-17:30 h. Proyección del documental “La Escuela Fusilada”
Guión y dirección: Iñaki Pinedo y Daniel Álvarez
Presenta: Javier Vicente Martín.
17:30-18:30 h. “La Federación Española de Trabajadores de la
Enseñanza (FETE) en Aragón: Magisterio y Socialismo (1931-1938)”
Interviene: Herminio Lafoz Rabaza. Historiador.
18:45-20:00 h. "Valores republicanos, escuela y ciudadanía"
Intervienen representantes de los sindicatos CCOO, CGT, STEA y UGT.
Presenta y modera: Javier Vicente Martín.
Palabras de clausura.
Entrada libre hasta completar aforo.
Organizan: Foro por la Memoria de Aragón y FIM Rey del Corral.
Colabora: Facultad de Educación. Universidad de Zaragoza.
Subvencionado por: Amarga Memoria. Departamento de Educación, Cultura
y Deporte. Gobierno de Aragón.--
Fundación Rey del Corral de Investigaciones Marxistas
(FIM Rey del Corral)
Mayor, 55, local - 50001 - Zaragoza
fimaragon.administracion@nodo50.org
Tel. 976 200 256 - Fax 976 399 651