domingo, 25 de octubre de 2009

Por un blog ABIERTO a la participación de todos

Primeramente, queremos felicitaros a todos por la buena acogida que está teniendo la campaña de apertura de cuentas de correo electrónico entre todos los padres del colegio. Y si nos lo permitís, ahondando todavía más si cabe en esa mejora de la comunicación dentro de nuestra Comunidad Escolar, también nos gustaría animaros a participar en la construcción del blog, no sólo con vuestras opiniones como haceis hasta la fecha, sino también de una forma activa y abierta con vuestras colaboraciones. Es decir, que el BLOG LO HAGAMOS ENTRE TODOS. Por poneros un ejemplo ilustrativo, si cualquier padre ve un tema, iniciativa, opinión, página web, propuesta, cita cultural, etc., que considera interesante dar a conocer desde el punto de vista educativo para colocarlo en el blog u opinar sobre él, o quiere escribirnos su propio artículo, pues sólo tiene que enviárnoslo a ceipespartidero@gmail.com, donde se recogerá y pondrá a disposición de toda la Comunidad. Esperamos dinamizar e involucrar a todos en esta nueva iniciativa que ponemos en marcha. Muchas gracias.

22 comentarios:

  1. Hola, aprovechando que mañana ya se va a celebrar una fiesta en el colegio, quería proponer que se pudieran hacer reportajes también de video y que al final de año se pudieran repartir por todas las aulas video de todas las fiestas del año, ya que imagino que van a ser bien pocas las celebraciones que veamos dentro del colegio. Pronto llegara Navidad, y si la cosa sigue como en años anteriores no vamos a poder ver ningun acto de nuestros hijas.
    Pudiera ser algun profesor o monitor que hicieran diferentes grabaciones, segun los cursos y que todos como digo, al final de curso pudieramos tener un recuero del añoe escolar.
    Gracias

    ResponderEliminar
  2. ...y como en años anteriores hay que seguir pagando las camisetas del colegio, a la AMPA ESPARTIDERO?
    ¿por qué el primer año las regalo el colegio a TODOS los alumnos/as?
    y ahora con dos ampas ¿no pueden incluirse dentro de la cuota de socio?
    ...y para las familias que no quieran ser socias,cobrar el precio justo, sin lucrarse nadie(que todos sabemos que no se puede)
    y además es justicia que se haga lo mismo que con el precio del autobus,¿no os parece?
    Gracias por la respuesta.

    ResponderEliminar
  3. Las Ampas son asociaciones sin ánimo de lucro así que las camisetas se cobran al precio de coste, el primer año que se es socio no se cobran, es un detalle que se tiene con la gente, el cole no regala camisetas porque no hay dinero para regalar.
    Las familias que no quieren ser socias se benefician de muchas maneras del AMPA o AMPAS (cosa que me parece muy triste, una cosa es que no puedas y otra muy distinta que no quieras... queremos no aportar nada y salir individualmente beneficiados ¡Qué filosofía de vida es esa!¡Luego hay cantidad de cristianos por ahí!)por ejemplo de todas las fiestas que se celebran en el cole: Navidad, Jueves Lardero, Fin de Curso, bocatas de las jornadas de las MIG...además de hacer donaciones al cole para libros de la biblioteca, etc

    El que no quiere saber es porque no le interesa saber, ¡estamos en la sociedad de la información!, venga repitamos Yes, we can ...

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos....el primer año el colegio regalo a todos los alumnos/as las camisetas (por supuesto, se entiende que se pagaron con una subvención recibida)independientemente de ser socio o NO de la Ampa....y como dice el Capitan...estamos en la sociedad de la información y podemos preguntar a nuestro Director si esto fue así o no, con lo educado que és nos sacará de dudas rapidamente y de paso le preguntamos por lo de las cuotas del autobus, ya que se le ha olvidado al Capitan hablar sobre este tema...¿?
    En mi humilde opinión, las familias que NO deseen ser socias de la Ampa están en su derecho y no se "benefician" de nada, QUE TODO SE HACE POR EL BIEN DE TODO EL ALUMNADO...y no por una camiseta....al igual que las donaciones "anónimas" que también hacemos a la biblioteca del colegio.
    BONSOIR...

    ResponderEliminar
  5. La gestión del colegio como la de las Ampas es impoluta, si alguien quiere enterarse de las cuentas no tiene más que acudir a las reuniones.

    Claro que la gente se beneficia y claro que están en su derecho de ser o no ser del Ampa (una u otra) pero me parece que algo más de colaboración por el bien común sería mucho mejor. Los autobuses son de uso común, todo el mundo debe pagar lo mismo.

    Ciao

    ResponderEliminar
  6. Los autobuses en su día tuvieron precios diferentes por error de TODOS.....pero las cuentas deben estar a disposición de los SOCIOS en cualquier momento, pues no faltaba más que eso....En las reuniones que dice el Super Coco, solo se aprueban y por supuesto que no creo con ese nombre de "guasa" que sea la persona idonea para comparar la gestión del colegio como Institución Pública que és, con la de ninguna ampa por impoluta que sea.
    Perdón, por volver a recordar a todas las personas que de forma anónima trabajan altruistamente en el colegio y aportan o donan, lo que les parece justo.
    Estamos en un colegio público y aunque tenemos todos el mismo derecho, también es DE JUSTICIA ayudar al que lo necesita.¿no?
    Muchas gracias a todos, incluidos los anónimos.

    ResponderEliminar
  7. Pues sí, por error de TODOS/AS se dieron precios diferentes.

    Las cuentas deben y están a disposición de todos los SOCIOS/AS.

    Los nombres que cada uno/a se pone aquí pueden ser "guasa" o no pero a mi me parece que tiene igual de "guasa" llamarse Super Coco que llamarse Anónimo.

    Quizá además de ser socios/as de una determinada Asociación de Padres y Madres también trabajamos o hemos trabajado muchas veces altruistamente por muchas cosas, también por el cole y también hemos donado o aportado y precisamente el altruismo es eso, sin esperar nada a cambio y sin darle bombo y platillo.

    Y puestos a decir qué es de justicia ("Una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece")todavía no se ha hecho justicia con mucha gente ni se le ha dado a cada uno lo que le corresponde.

    ResponderEliminar
  8. HOLA A TODOS:
    LAS CUOTAS QUE SE PAGAN AL AMPA SON POR FAMILIA, UNA POR FAMILIA INDEPENDIENTEMENTE DE LOS HIJOS/AS QUE SE TENGAN, POR LO TANTO QUIZÁS SERÍA CORRECTO HABLAR EN "FEMENINO"
    POR LO ...DE "LA FAMILIA SOCIA"...
    AL IGUAL QUE LA "JUNTA DE LA AMPA" COMO PODEMOS OBSERVAR TAMBIÉN ES FEMENINO, ENTONCES LOS ERRORES QUE COMETE LA JUNTA, DEBERÍA RECONOCERLOS SOLO EN FEMENINO ¿NO?...AL FINAL ESTÁ CLARO QUE "LA AMPA" TAMBIÉN ES FEMENINO ¿NO?...Y ESTO ES DEBIDO A LA "M" DE MADRE Y A LA LEY DE IGUALDAD, LA QUE OBLIGA A RECONOCERNOS A TODOS POR IGUAL, POR LO TANTO NO ES CORRECTO HABLAR "DEL AMPA" EN MASCULINO,ERROR QUE COMETEMOS MUY A MENUDO ¿NO?...POR LO TANTO, CREO QUE DEBERIAMOS HACER UN EJERCICIO DE HUMILDAD Y RECONOCER QUE TODOS NOS QQUIVOCAMOS TODOS LOS DÍAS Y QUE TODOS SOMOS IGUALES EN LA ESCUELA PÚBLICA, QUE ES LO QUE VERDADERAMENTE IMPORTA: LA ESCUELA DE NUESTROS HIJOS(GENÉRICO)DONDE NO IMPORTE EL SEXO, RELIGIÓN, COLOR ETC...SINO LA MEJORA EDUCATIVA POR ENCIMA DE TODO, HASTA DE LAS AMPAS O APA (DEPENDE DE COMO ESTÉ REGISTRADO EN SUS ESTATUTOS....PERO POR FAVOR, VAMOS A INTENTAR HACERLO CON EDUCACIÓN POR PARTE DE TODOS (GENÉRICO, SI HABLAMOS DE "LOS MIEMBROS" DE LA COMUNIDAD EDCUCATIVA) EN LA QUE ESTAMOS REPRESENTADOS DOCENTES, FAMILIAS Y ALUMNADO.
    GRACIAS, AL COLEGIO POR ESTA POSIBILIDAD DE EXPRESIÓN DENTRO DEL ANONIMATO,EL CUAL CREO QUE ES IGUAL DE LEGITIMO SI NO FALTA AL RESPETO.

    ResponderEliminar
  9. ¡Muy bien Anónimo!

    Las cuentas de las AMPA son por unidad familiar pero siempre figura una persona que paga la cuota (en femenino, o en masculino, según sea el caso).

    La ley e igualdad es una de las mejores cosas que han pasado en España hace mucho tiempo.

    "Padres" es genérico y se refiere a padres y madres, el nombre de AMPA no tiene ningún sentido para mi, mejor sería APA.

    Las siglas se escriben sin puntos ni blancos de separción, mientras que las abreviaturas, por norma general, se escriben con punto.

    Cuando la sigla va acompañada de un artículo, este suele concordar en género y número con la primera palabra de la sigla:

    el BOE = Boletín Oficial del Estado

    Si la pronunciación lo permite, se pronuncian como una palabra, en caso contrario hay que deletrearlas:

    la ONU, la OTAN, el IVA

    un DVD

    Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir adquieren el género de la primera palabra que designan:

    IRPF = Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    el IRPF

    Las siglas son una excepción a la regla que obliga a utilizar la forma el del artículo cuando la palabra femenina que sigue comienza por /a/ tónica; así, se dice la AFE (y no *el AFE), por «Asociación» de Futbolistas Españoles, y que la palabra asociación no comienza por /a/ tónica.» [DPD, p. 603]

    Pero también:

    Los puntos suspensivos son un signo de puntuación que se utiliza al final de una frase, en lugar del punto. Se representan por tres puntos alineados horizontalmente al nivel de la línea base de escritura (…). No se representan con 4, 5 o 6 puntos.

    ¡Por fin este blog se vuelve educativo!

    ResponderEliminar
  10. Érase una vez un colegio donde casi 400 familias llevaban a sus hijos a recibir una educación de calidad. Los padres, que también trabajaban para sacar a sus hijos adelante, no sabían qué hacer en la franja horaria que iba desde que ellos se debían ir a trabajar y la hora en que los niños debían entrar a clase.

    Tampoco sabían qué hacer desde las 16:30 h hasta que salían de trabajar...

    Los niños, a su vez, estaban tristes porque nunca se hacía ninguna fiesta o celebración para ellos fuera del periodo lectivo y además sabían que había colegios donde se hacían muchas más actividades que en el suyo propio.

    Un buen día, un grupo de padres decidió formar una AMPA, una asociación en la que todos los integrantes del colegio salieran beneficiados, todos sin dejar uno, hasta los que no pagan cuota de socio (están en su derecho).

    Se pusieron manos a la obra, fue muy difícil al principio, pues otras AMPA de otros coles con más años de vida sabían como actuar en cada momento y ellos andaban un poco perdidos. Se repusieron de multitud de contratiempos y lograron ayudar al colegio y a cada familia del colegio a solucionar muchos temas, entre ellos los citados anteriormente.

    Eran habitualmente criticados, como muchos políticos, pero la satisfacción personal de estar haciendo algo bueno para todos les hizo no cejar en el empeño.

    Acudían a Juntas vecinales, organizándose como podían en sus propias casas, solicitaron subvenciones a las diferentes administraciones, organizaron fiestas a los niños, pagaron con las cuotas de socios juegos infantiles para el patio de recreo, acudieron a reuniones con la mismísima Directora Provincial para procurar la pavimentación del patio y otras muchas cosas, dotaron de más fondos a la biblioteca del centro, etc.

    Ahora ya dormían más tranquilos y los niños estaban más contentos porque además de tener a los mejores profesores tenían más actividades en las que participar.

    El hecho de haber dos AMPA no les hizo desfallecer, muy al contrario trataron de ser los mejores, como los otros. Sólo les separaban distintas formas de pensar.

    ¡Qué bonita es la democracia, la justicia, la solidaridad!

    ¿Imagináis un cole sin AMPA, sin Consejo Escolar, sin ningún órgano donde los padres puedan participar?

    ¿Imagináis un cole donde la gente no critique tanto y colabore en lo que pueda?

    ResponderEliminar
  11. Erase una vez un colegio donde todo funcionaba perfectamente y nadie hacía eco de sus logros. Los profesores desarrollaban sus funciones de maravilla y no lo anunciaban (como siguen actuando en estos momentos), unas AMPAS donde también miraban POR TODO Y POR TODOS, lo hacían igualmente muy bien, pero NO PREDICABAN CON SUS BUENAS ACCIONES y muuuuuucha gente anónima que de una forma u otra también trabajan por el colegio y seguían siendo anónimos.
    Y colorín colorado a ver si este cuento finaliza de una vez.....

    ResponderEliminar
  12. Me gustaría saber a qué os referís cuando escribís palabras como éstas: "Los profesores desarrollaban sus funciones de maravilla y no lo anunciaban (como siguen actuando en estos momentos)".

    Yo no he visto a ningún maestro del colegio que se vanaglorie de la labor que realiza día a día.

    ResponderEliminar
  13. Precisamente por eso, porque hacen su labor y no se vanaglorian. Lee de nuevo y lo verás más claro.

    ResponderEliminar
  14. Sigo sin entenderlo. Se da a entender que lo anuncian en el blog.

    ResponderEliminar
  15. En nuestro colegio siempre ha habido apertura de centros y ha sido el primer colegio del barrio con apertura a las 7,30h de la mañana, gracias a nuestro Director.
    Siempre ha habido fiestas dentro del horario lectivo y no lectivo,incluido el fin de curso desde la apertura del colegio y con excursión para los mayores.Todos los alumnos fueron a la Expo y esto no lo hicieron todos los colegios de Zaragoza ¿eh?...y salieron guapísimos en la foto con su camiseta verde de HUIZA.
    Es cierto que las ampas trabajan todo lo que pueden, pero no nos olvidemos de que es un trabajo voluntario y nadie nos obliga a hacerlo, aunque hay que hacerlo bien.Como todo lo que es voluntario no necesita reconocimiento alguno pero sí respeto por quien lo hace...que menos.
    Siempre ha habido extraescolares, pero no olvidemos que lo IMPORTANTE es el horario lectivo ( y no sobrecargar a los niños) para que no baje su rendimiento escolar.Por lo que es muy importante, que en las aulas no falte de nada y SI ESTO SE HA DEFENDIDO con la Dirección Provincial ¡ chapeau ! entre otras cosas quiero pensar...
    Pero no olvidemos que los padres somos los máximos responsables de la educación de nuestros hijos.
    Gracias a todo el claustro del colegio y a la Dirección por supuesto.

    ResponderEliminar
  16. Estoy de acuerdo en lo que atañe al claustro y dirección y además me permito añadir a otros trabajadores del centro (poco reconocidos normalmente).
    También estoy de acuerdo en lo de no sobrecargar a los niños y en que los padres somos el pilar fundamental de la educación de nuestros hijos.

    Sólamente una puntualización, yo sí creo que merecen un reconocimiento (aunque solo sea de palabra, aquí en el blog)los miembros de las Ampas y más los que más tiempo llevan y han trabajado más, así como todos aquellos anónimos que trabajan por el bien del colegio. Es sólo una palabra de ánimo, es gratis, no cuesta nada, al igual que a un niño se le aplaude cuando hace las cosas bien.

    Si todo son críticas destructivas quizá se les quiten las ganas de seguir colaborando, a unos y a otros. Creo que hacen una buena labor y lo mejor que saben hacerla y nos quitan quebraderos de cabeza a otros.

    Gracias

    ResponderEliminar
  17. no se deberia hacer una reunion colectiva,es decir, padres , monitoras de comedor y empresa para una presentacion y explicacion de como se elaboran las comidas los menus,donde se hacen y otras muchas dudas que seguro que todos tenemos.Las comparaciones son odiosas pero en otros coles se hace.

    ResponderEliminar
  18. NO SERÁ LA PRIMERA VEZ QUE SE AGRADECE EL TRABAJO QUE DESARROLLA LA AMPA Y SE VALORA EL ESFUERZO QUE ELLO SUPONE, AL IGUAL QUE EL TRABAJO ANÓNIMO POR EL BIEN DEL COLEGIO.PERO AUNQUE LO HAGAMOS DE FORMA VOLUNTARIA, DEBEMOS DE ESTAR BIEN INFORMADOS PARA QUE CADA CUAL DESDE SU LUGAR HAGA HASTA DONDE LE CORRESPONDE Y NO SE APROPIE DEL TRABAJO OBLIGATORIO QUE TODO EL PERSONAL DEL COLEGIO DESARROLLA A LA PERFECCIÓN Y POR LA CALIDAD EDUCATIVA SOBRETODO.
    EL ÚLTIMO COMENTARIO ES MUY IMPORTANTE,LOS PADRES QUEREMOS CALIDAD EN TODOS LOS SERVICIOS DEL COLEGIO INCLUIDO EL COMEDOR.

    ResponderEliminar
  19. ESTA INFORMACION ES PARA SUSANA:

    A TRAVES DEL PERIODICO PADRES Y COLEGIOS, HEMOS LEIDO EL ARTICULO DE FERRAN ADRIA Y CONOCIDO LA FUNDACION ALICIA.
    EN DICHA FUNDACION, HAN PRESENTADO UN PROYECTO DIABETES CON UNOS MENUS ELABORADOS PARA ESTOS NIÑOS Y QUE SE PUEDEN DESCARGAR (LO DICEN ASI) DE LA PAGINA WEB.
    ESPERO QUE TE PUEDAN SERVIR DE AYUDA, LO MISMO PARA NUESTRO COLEGIO.
    ADIOS

    ResponderEliminar
  20. PASADO MAÑANA ES EL "DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES".
    TODOS CON LAS FAMILIAS AFECTADAS DE NUESTRO COLEGIO EL ESPARTIDERO.
    NECESITAMOS UN "ENFERMERO ESCOLAR".
    LA INTEGRACION ES PARA TODOS.¿O NO?

    ResponderEliminar
  21. A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CEIP EL ESPARTIDERO:
    PASADO MAÑANA ES EL "DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES", EL AÑO PASADO UNOS NIÑOS DIABETICOS EN MADRID LEYERON UN MANIFIESTO QUE MANDARON A BRUSELAS (AL PARLAMENTO EUROPEO) PIDIENDO "ENFERMEROS ESCOLARES" PARA ESTAR MEJOR ATENDIDOS EN LA ESCUELA, TANTO ELLOS/AS COMO TODOS LOS DEMÁS NIÑOS.

    ALGÚN DÍA SE CONSEGUIRÁ...SIGAMOS LUCHANDO, POSIBLEMENTE EN VALENCIA YA ESTÁ.

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.