Abrimos un espacio en el Blog y en la Web sobre el viaje que los alumnos de 5º y 6º de primaria están realizando a Luxemburgo, dentro del Proyecto COMENIUS, para que sirva de punto de encuentro con toda la comunidad educativa y sobre todo con las familias de los alumnos. La expedición llegó sin novedad a CHARLEROI (Bélgica), aproximadamente a las 18 h. del lunes 1. ¡TODO MUY BIEN!. Esperamos también sus mensajes e impresiones desde allí. Gracias.
menú
martes, 2 de junio de 2009
12 comentarios:
¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Fuera de este proyecto y a nivel de primaria, ¿el colegio tiene acordado con algún centro francés el intercambio para el verano? Un abrazo.
ResponderEliminarHola Laura:
ResponderEliminarmuy buena tu pregunta, seguro que este año llega o por lo menos se tiene en cuenta....esto es lo bueno del blog...que llega a todo el mundo.EL colegio tiene tres años y algunos padres ya lo pidieron desde el principio, pero depende de tantas cosas.
Ánimo que todo llegará.
Estimados amigos:
ResponderEliminarEfectivamente los proyectos dependen de muchos factores. El principal el del profesorado. Tal y como están las cosas salir de centro con alumnos es una responsabilidad muy grande: primero porque hay que preparar el proyecto educativo ( no es salir por salir), después llevarlo a cabo en clase y por último salir de viaje.
Yo creo que de todo esto el profesorado ha demostrado un gran compromiso (fuimos a preparar esta salida en el puente de mayo, ahora se han ido una semana con sus 24 horas diarias al servicio de los alumnos)todo esto en beneficio de los alumnos y sacrificando tiempo familiar y privado.
Lo que quiero decir es que los proyectos para que se lleven a cabo suponen un tiempo extra y no son siempre lo suficientemente valorados. Irse de viaje no es de placer es una responsabilidad.
Para el curso que viene se tiene pensado iniciar un hermanamiento con algún centro francés. Lo que hagamos o lleguemos a hacer depende un poco de todos.
Un saludo.
No tiene relación directa pero es donde mejor se puede integrar mi comentario.Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Como nuestro colegio también está involucrado en un proyecto ("HUIZA") me ha parecibo bien anunciarlo
ResponderEliminarHe tenido el placer de asistir a la entrega de premios que se hace anualmente, con motivo del día del Medio Ambiente y que se conceden a trabajos o proyectos realizados, dentro de sus diversas modalidades y te das cuenta de que hay mucha gente concienciada con este tema y que realmente trabajan por ello.
En la modalidad de entidades sin ánimo de lucro, se ha llevado el premio una Asociación de Calatayud cuya misión era levantar paisajes, paisajes que en estos momentos están despoblados, "grises", (según sus palabras), de la comarca de Calatayud. Hacían mención que en su trabajo se habían parado sobre todo en un pueblo (Morés) ya que era el pueblo de Aragón donde más burros (y hablaban lógicamente de animales) había. Y sobre todo querían dar la importancia a estos animales, que durante tantos años, han sido la mano derecha del factor humano para trabajar en los campos.
En la categoría empresarial, se he concedido el premio a una empresa Envasadora de Sabiñanigo la cuál, no sólo a través de técnicas ahorrativas de energía intentaban realizar su trabajo, sino que también proyectaban en todos sus empleados una política de ahorro de agua.
El premio en la categoría escolar se lo han concedido al Colegio Público Doctor Azúa, y realmente me ha encantado el proyecto por el cuál les han concedido el premio. Si me permitís, me explayo un poquito más y os lo intento resumir. El trabajo se titula "EL BOSQUE ETERNO DE LOS NIÑOS". El proyecto nace durante el curso pasado, que aprovechando el año de la Muestra Internacional, querían hacer llegar a todos (sobre todo niños, padres, profesores) lo importante que el desarrollo sostenible, aprovechamientos, etc. tenía en el mundo. Resulta que el padre de un niño de 2º de primaria, que son los que realizaron el trabajo, ideó un cuento, un cuento donde ponía a sus hijos y compañeros como protagonitas y donde involucraba un bosque al cuál había que cuidar, mimar, etc. Pues bien, este cuento no tenía fin, el fin se lo tenían que poner los niños con su trabajo. El trabajo, como os digo, se realizó con niños de 2º de primaria, pero estuvieron involucrados todos los niños del centro, profesores, Y TODOS LOS PADRES. Se hicieron talleres, charlas, búsquedas en internet por parte de los niños, padres contando cuentos, excursiones.... todo para lograr EL BOSQUE ETERNO DE LOS NIÑOS. Personalmente me ha emocionado y por un momento me he imaginado a nuestro colegio ahí, recogiendo un reconocimiento a una labor que sin duda, y aunque no se vea, es ardua y laboriosa. Me ha llamado igualmente la atención, que a pesar de que en el resumen hecho se ha comentado la participación absoluta de todos, las personas que han recogido premio hacían mención igualmente a todos los padres.
Un comentario que han realizado y que me ha gustado mucho es que intentan demostrar que la escuela también se da de otras formas y me ha hecho recordar que el otro día mi hijo, de 4 años, me decía "Mamá,¿sabes que el tiempo se gasta como el agua? Me sorprendió tanto esa frase, que no pude evitar comentarlo con su profesora, y efectivamente me confirmó que aunque eran pequeños, en clase, también se les intentaba demostrar cómo se vive en otros lugares de nuestro planeta. Ese día salí del colegio muy contenta, pensando que mi hijo no sólo aprenderá a leer, sumar, geografía, sino que saldrá con una apreciación distinta y al mismo tiempo real de la vida en el resto del mundo y de la cuál parece que no queremos reconocer.
Se ha hecho una mención especial a todos los voluntarios de la EXPO, ya que sin su labor desinteresada no hubiera sido posible todo el desarrollo de la Muestra.
Pues nada compañeros, espero que entre todos hagamos de nuestro medio, un medio agradable, cordial, saludable, con aire fresco y donde todas las energías "contaminantes" las transformemos en energías renovables.
Saludos
Como por exceso de carácteres no he podido hacer mención al resto de empresas, también se ha otorgado premio a la Universidad de Zaragoza, y al CIRCE, y a la Comarca del Maestrazgo
ResponderEliminarReleyendo mi escrito anterior, donde dije Morés, quería decir Moros.
Saludos
Buenas. Menos mal que alguien dice algo interesante por aqui. Llevaba tiempo sin entrar y ahora leyendo todo parecia que estaba en un campo de batalla.
ResponderEliminarEstoy con este comentario, el medio ambiente es de todos y debemos cuidarlo.
Chao
Gracias a MªJosé por el comentario tan interesante y bonito....recordaremos esta fecha 5 de Junio.... Día Mundial del Medio Ambiente.
ResponderEliminarDebemos sentirnos orgullosos de nuestro colegio,las acciones o proyectos (HUIZA) en los que participamos y sobre los que trabajan nuestros hijos, demuestran que este colegio se mueve....aunque a los padres todavía les cuesta
participar y darse cuenta de que la implicación en la vida del colegio hace que se puedan hacer más cosas y se crea una dinámica muy bonita.
Como se suele decir piano...piano.
mucho voluntario para la expo,pero para hacer cosas en el cole o participar,no sale ningun voluntario y es que aqui no se les da ningun regalo y no se les considera como lo mas importante de una acto,son uno mas.cosa aparte en la expo tambien estaban los trabajadores que pusieron la cara y nadie se lo reconocen
ResponderEliminarBUENOS DÍAS:
ResponderEliminaren nuestro colegio hay muchas familias que de manera anónima colaboran y más de lo que nos podamos imaginar....pero se esconden en el anonimato para pasar desapercibidas... sin medallas y trabajan para ayudar a mejorar la educación y sobretodo al colegio QUE ES LO MÁS IMPORTANTE y eso no obliga a que tengan que colaborar con las ampas.Estas deben de saber funcionar y si no aprender a hacer las cosas...pero sin olvidar que el colegio ES LO MÁS IMPORTANTE y las necesidades de las familias son importantísimas(que estamos en una escuela pública)y no podemos exigir que se pague todo y que nadie se queje....y que colabore y se moje...Todos somos mayorcitos y nos damos cuenta de las cosas y cuando no hay voluntad para algo...por algo será.Pero todo lo que hacemos si es para bien y por la educación de nuestros hijos no se debe reprochar a nadie...simplemente se hace y ya está.GRACIAS A TODOS LOS ANONIMOS QUE COLABORAN.
El viaje a Luxemburgo ha sido un éxito. Los chavales han venido encantados con la experiencia. Muchas gracias a los profesores y al colegio que lo han hecho posible.
ResponderEliminarIniciativas como estas enriquecen nuestro colegio. Y para algo somos un colegio bilingüe, no?.
Muchas gracias.
¡Hola a todos! ¿Por qué no nos cuenta algún alumno-a sus experiencias en el viaje? Al fin y al cabo esta página también la pueden consultar los alumnos. Sería interesante conocer sus impresiones, ya que sin duda los protagonistas son ellos.
ResponderEliminarSaludos
Sería fantástico!!
ResponderEliminarsi el objetivo es que participen los alumnos, siempre bajo la supervisión de sus padres...claro....Pero estaría mejor que se eliminasen ciertos comentarios desafortunados y que faltan a la verdad....porque podrían hacer daño a los niños. Alomejor a algunos padres no les importa esto....pero al colegio debería ¿no?.