El pasado miércoles, 28 de enero celebramos en el colegio el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Se trató de un sencillo acto de celebración de todo el centro, en donde los alumnos de Infantil elaboraron un gran cartel mural sobre un trabajo del cuento "NADARIN" y los de Primaria completaron con mensajes de paz otros dos carteles murales con la silueta de dos palomas. Después todos juntos bailamos al compás de la canción NO DUDARÍA de Antonio Flores, que previamente habíamos aprendido en clase. Todos hicimos un Manifiesto por la Paz en clave de niños muy emotivo y muy útil para tener en cuenta en los tiempos tormentosos en los que vivimos. Aquí os presentamos un relato en clave de paz para que opineis si lo deseais.
menú
martes, 3 de febrero de 2009
5 comentarios:
¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buenas noches a todos.
ResponderEliminarMuy bonita la canción NO DUDARIA de Antonio Flores, tanto por su letra como por su melodía. Imagino que sería un encuentro de todos los niños muy bonito y como bien decís, muy emotivo.
Respecto a la fábula que habéis introducido en éste, nuestro punto de inflexión, se podrían sacar multitud de matices y sin duda no deja de reflejar la realidad que en cierta forma vivimos en éste nuestro mundo.
Por una parte manifiesta la temporalidad de la lucha y de la paz, que trasladándolo a nuestro momento actual, a nuestra vida diaría, nos muestra cómo unos días estamos que morderíamos a cualquiera u otros días donde la paz y la tranquilidad descansan en nuestros cuerpos.
Particularmente pienso que cuando hablamos de guerra, de paz, de luchas, etc. y por supuesto hablamos de ello para de alguna forma poder "mejorar el mundo" "y acabar con las guerras" " que se acabe el odio"... bla bla bla, señores, ¿qué estamos diciendo? Nos molesta y nos duele cuando vemos en los medios de comunicación cómo la gente de otros países muere a causa de las bombas, de los tiroteos, por favor, ¡que se acabe ya!, ¿pero en esos momentos no pensamos que nosotros también podemos estar llevando una guerra, interna o externa, según se mire, hasta con el vecino de al lado? ¿Pretendemos mejorar el país vecino y no hacemos nada por el compañero de al lado?
Podríamos sacar muchas conclusiones, ésta ha sido mi pequeña aportación resumida.
Aprovechando "este hueco" y al hilo del mensaje donde nos indican la queja realizada por alguna intervención en el blog, sinceramente me parececía muy triste que no tuviésemos este medio para poder expresar nuetras inquietudes, nuestras ideas, nuestros pensamientos, ya seamos de izquierdas, de derechas, qué más da. El respeto es primordial, y creo que en ocasiones en este medio se está perdiendo.
Hay que pensar también en que la web la visitan también los niños mayores del colegio, y por lo tanto acceden al blog, ¿qué les estamos mostrando? ¿Por qué tienen que salir a relucir padres o madres (todos ellos supuestos) de si han hecho, han dejado de hacer, etc. etc.? Mal ejemplo para que nuestros hijos sigan por el camino de la PAZ.
Buenas noches.
Perdondad, no hubiera querido terminar mi intervención sin escribir una frase que leí el otro día en un artícul respecto a la paz:
ResponderEliminar"Haz de la Tierra una casa, y de la humanidad una persona. Así quien venga será siempre bienvenido"
Creo como Mª José, que las guerras y batallas a las que nos enfrentamos, no están tan lejanas como las que nos comentan en las noticias, sino que las tenemos día a día con nosotros mismos y con los más cercanos, y que mejor sitio para aprender que hacerlo desde la educación y desde el principio, formando con valores y sobre todo respeto, empatía y comprensión hacia todos, y haciéndonos elefantes grises como el relato. De los comentarios un poco subidos de tono que ha habido, es verdad que habría que medir alguna vez esas palabras o tonos porque lo ve mucha gente, pero me parecería mal que hubiese una censura previa a los comentarios a publicar, así como la supresión de este medio de comunicación. Besos a todos.
ResponderEliminarHola foreras-os:
ResponderEliminarEs cierto que algunas veces nos tendríamos que parar y pensar lo que vamos a decir o escribir, para no herir a nadie, pero sin esa impulsividad bien llevada se perdería mucha expresividad. Y hablando de paz y en lo que al colegio concierne,¿no se podrían ir acercando poco a poco las 2 Ampas y trabajar en la misma dirección, quedando fuera todos los personalismos o protagonismos que ha habido hasta ahora? Un abrazo.
Bajo mi punto de vista, estos medios que a puesto el colegio en Internet para conocer y comunicar sobre la actividad colegial no deberían suprimirse, sino todo lo contrario, ampliándolo a todo lo que interese. Me voy a buscar a mi hija. Nos vemos.
ResponderEliminar