domingo, 28 de septiembre de 2008

Circular de Inicio del Curso - Organización del Colegio

Os presentamos la Circular de Inicio de curso donde podéis ver el Profesorado del Colegio, los Horarios, las Reuniones Generales de Padres, los Principios Educativos y las Normas Generales de Funcionamiento, incidiendo en las Entradas y Salidas, las Faltas de Asistencia y unos Consejos y Ruegos tanto a los padres como a los alumnos. (Ver apartado DOCUMENTACIÓN, barra lateral izda.)

4 comentarios:

  1. Buenas noches a todos. Lo cierto es que llevaba ya días pensando en escribir y bueno, hoy ya no puedo resistirlo y voy a reflejar mi particular opinión. Acabo de escuchar ahora mismo las noticias y dicen que las temperaturas bajan y lo primero que me viene a la cabeza es el frío que nuestros hijos van a pasar, sí, el que van a pasar cuando salgan a la hora de comer hacia la otra punta del colegio, porque parece ser, y me baso sólo en rumores, que van a poner una pérgola pero no va a estar ni mucho menos cerrada por los lados, con lo cual todas las inclemencias del crudo invierno en Zaragoza lo van a sufrir nuestros hijos en sus cuerpos.
    No es una crítica hacia la Dirección del Colegio, pues creo que en este tema ellos son uno más, como cualquiera de los padres que formamos el Centro, no son informados del proyecto, del comienzo ni de su resultado, y eso también me fastidia. Sí, me fastidia porque luego en los medios de comunicación, la Sra. Consejera, el Dtor. Provincial, u otros cargos, presumen de nuevos colegios, bilingüismo, plazas de integración........ Pero señores, plazas de integración, ¿se ha pensado que en este colegio sí que hay niños con dificultades y que llevan casi un mes teniendo que pasar por un recreo empedrado, sin duda para ellos lleno de dificultades para poder llegar al comedor? ¿Realmente se ha pensado en que es un colegio de niños de Infantil y Primaria?
    No sé vosotros, pero yo me resisto a pensar que los niños (y más bien los de infantil, que son menos autónomos) tengan que pasar por todo el recreo con la misma ropa con la que han estado en clase tan calientes. Quedaría otra alternativa que sería que Serunión pusiera más personal para poder ayudar a los pequeños a ponerse abrigos, batas, y el quitárselos al llegar al comedor, y volver a repetir lo mismo a la hora de salir.
    En fin, seguiré mirando al cielo todas las mañanas y seguiré pidiendo que ni a las 12:30 ni a las 2 llueva, porque mucho me temo, que este invierno, la tasa de resfriados/gripes, etc. en el colegio va a ser bastante alta.
    Pienso que ha habido falta de previsión, por supuesto falta de juicio a la hora de diseñar la ubicación de las instalaciones y por supuesto falta de responsabilidad.
    Gracias por leerme.

    ResponderEliminar
  2. No puedo estar más de acuerdo contigo. Pienso que la Dirección del colegio bastante hace con que se cumplan los proyectos que vienen de la Consejería, pero creo que ésta podría haber proyectado la instalación más cerca del bloque principal del colegio, para evitar esos problemas de movilidad de los alumnos más pequeños, más siendo un colegio de educación infantil. El diseño está muy bien pero en estos casos debe primar la mayor funcionalidad y la accesibilidad posible. Supongo que a la Consejería de Educación le darán un premio por el tema arquitectónico, pero el frío lo van a pasar nuestros hijos no ellos. Que bien se ven las cosas desde los despachos y no a pie de obra. Un abrazo a todos.

    ResponderEliminar
  3. Apreciadas amigas de los dos comentarios anteriores.

    Unas par de comentarios sobre el tema del comedor.
    Primera: la "famosa pérgola" no venía en proyecto original y ha tenido que ser una modificación, planteada desde el colegio, cuando se les hizo vez a los encargados la dificultad que supone para unos niños pequeños atravesar toda la distancia que separa los aularios del comedor.

    Segunda: No sé, los profesores estamos preparados para dar clase. No somos especialistas en acondicionar comedores pero si nos preguntan sobre las dificultades de un comedor, les podemos dar muy buenos consejos. Lo que planteáis no es una pérgola sino construir un túnel y es muy caro ( y a las alturas que esta la obra, un imposible). Bueno la idea de reforzar las monitoras ya se está llevando a cabo para que las que atienden a Infantil, tengan una ratio menor que permita poner y quitar abrigos cuando se vaya a comer. También se ha hablado con la auxiliar de Educación Infantil- Raquel- para que acompañe a los alumnos en transcurso del servicio de comedor. Debéis de estar tranquilas porque creo que hay suficientes personas para ayudar a los pequeños. Pero será la práctica la que nos diga si esto es cierto o no. Debéis saber que no siempre es fácil conseguir que las trabajadoras accedan a servicios que no están en sus contratos.

    Por último, el comedor ha funcionado este mes de septiembre gracias a la buena voluntad de todos. Al principio, todo fueron dificultades: aparatos que no van bien, lavavajillas que no funciona bien,.... Esto hizo que durante dos semanas comiésemos en bandejas desechables, para garantizar la higiene necesaria y evitar problemas. No olvidéis que las condiciones higiénicas del comedor no han sido las más adecuadas: hemos estado dentro de una obra, con el polvo consiguiente y lo que eso trae consigo (suelos sucios, limpieza repetida de instalaciones para que al día siguiente estuviese prácticamente igual). Era esto o cerrar el comedor. Tened en cuanta que el comedor se ha convertido para muchas familias en un servicio vital para su propia vida laboral. Hemos hecho un esfuerzo para continuar aunque no en las mejores condiciones.

    Ahora espero que las cosas vayan mejor. Trabajamos para ello y opiniones como las vuestras lo hacen posible.

    ResponderEliminar
  4. Hola a todos, sólo quería expresar mi agradecimiento a todas aquellas personas que con su esfuerzo nos hacen a todos la vida un poco más fácil.
    Gracias por proporcionarnos servicio de comedor desde el primer día, porque de lo contrario, para mí, como para muchos otros padres, el mes de septiembre hubiera sido un infierno. Claro que hubiera preferido otro diseño, un lugar más cercano y unas obras terminadas a tiempo, pero a veces las cosas no salen como a uno le gustaría y hay que improvisar. Así que agradezco a todos los que han puesto un poquito de su parte para que el comedor funcione, aunque sea poco a poco, porque estoy segura de que también procurarán que nuestros hijos no crucen la pérgola sin abrigo.
    Gracias.

    ResponderEliminar

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.