jueves, 25 de julio de 2013

Revolución EDUCATIVA

La Educación sigue dando mucho que hablar. Desde hace algún tiempo, diversos pedagogos y estudiosos de la EDUCACIÓN como Howard Gardner, David Perkins, Ken Robinson, Jose Antonio Marina, Richard Gerver, Carmen Pellicer, Eduardo Punset, Mark Prensky y otros, nos están avisando de la crisis de los diversos Sistemas Educativos que se imparten actualmente, y de la necesidad de un cambio en éstos y en los métodos de enseñanza que revaloricen la creatividad, confianza, autoestima, inteligencia emocional y valores de los alumnos.
Fundamentalmente porque siguen anclados en los mismos esquemas de los últimos 50 años, sin adaptarse a las nuevas realidades que viven los alumnos del siglo XXI y a la sociedad en la que van a tener que desenvolverse.  También señalan que su estructura sigue siendo rígida y cerrada a transformaciones en varios aspectos como por ejemplo, en las formas y métodos de impartir las clases, de hacer los exámenes, de valorar las asignaturas y que es preciso cambiar éstos métodos ya caducos por otros modelos más horizontales, abiertos, asociativos y cooperantes.
Fruto de esos esquemas pueden ser la falta de motivación del alumnado y del profesorado. También, y pese a lo que se pueda pensar actualmente, la Tecnología no lo es todo, y hay que recuperar la esencia del aprendizaje para conseguir que los alumnos desarrollen capacidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la innovación, el espíritu emprendedor, la inteligencia emocional, la capacidad colaborativa, el amor y los valores, la confianza y la integridad.  
Por ello os ofrecemos varios artículos relacionados con el tema: + Hacia un nuevo Modelo Educativo, + Aprendizaje basado en el pensamiento, + La Escuela del mañana, + Gestionar la incertidumbre, y la lectura  recomendable sobre el artículo de "La Escuela mata la Creatividad" de Ken Robinson, uno de los mayores expertos internacionales en el desarrollo de la creatividad y la innovación, que tiene muy claro por qué dejamos de ser creativos al crecer: “Los niños arriesgan, improvisan, no tienen miedo a equivocarse; y no es que equivocarse sea igual a creatividad, pero sí está claro que no puedes innovar si no estás dispuesto a equivocarte, y los adultos penalizamos el error, lo estigmatizamos en la escuela y en la educación, y así es como los niños se alejan de sus capacidades creativas”, y en definitiva les llevamos hacia un pensamiento Convergente y Uniforme en vez de Divergente y Abierto. 
¿Estáis de acuerdo con estas teorías?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡AVISO IMPORTANTE!: En este BLOG se MODERAN TODOS LOS COMENTARIOS, y por tanto se revisan antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente después de redactar y enviarse. La RESPONSABILIDAD es del Usuario que vierte el comentario y el CEIP El Espartidero se reserva el derecho de adoptar medidas legales que considere oportunas en el caso de que dichas opiniones sean de caracter ofensivo, injuriante o atenten contra las personas o las leyes españolas. No se admitirá ningún tipo de mensaje ANÓNIMO o SIN IDENTIFICAR y por tanto será eliminado antes incluso de publicarse.